Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPardo López, María del Carmen
dc.date.accessioned2018-09-02T06:45:58Z
dc.date.available2018-09-02T06:45:58Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7558
dc.description.abstractEste texto tiene como propósito analizar el perfil de la administración pública en torno a su capacidad para asignar de manera autorizada valores a una sociedad y, de manera más precisa, en relación al sistema político en México. Dada esta consideración, es necesario insistir en que buena parte de las transformaciones recientes de la administración pública en México han ocurrido en un contexto en el que la transición y apertura democrática del sistema político ha sido la nota dominante de la vida pública del país (Becerra, Salazar y Woldenberg; Merino, 2003; Cejudo, 2003; Alberro, 2010). Esta será la clave principal con que ha de leerse la siguiente lectura panorámica de las transformaciones de la administración pública federal en México durante los años recientes.
dc.description.abstractEn la primera parte, se analizan los rasgos estructurales del gobierno en México y la administración pública federal. En particular, interesa presentar la transformación del aparato administrativo, en términos cuantitativos pero también cualitativos, como consecuencia del cambio de equilibrio entre el sector público y privado en las décadas recientes (Ros, 2010). En la siguiente sección, se estudia la experiencia del servicio profesional de carrera y sus efectos sobre los servidores públicos en México. En el tercer apartado, se revisan los vínculos de la burocracia con los partidos políticos, la sociedad civil, así como las relaciones políticas al interior de la propia administración pública. A continuación, se reseña el estado de la rendición de cuentas, en el ámbito formal e informal, en la administración pública federal. En la quinta sección, se estudian los procesos de reforma y cambio recientes en el aparato administrativo de México. Finalmente, damos un panorama sobre las oportunidades y retos que subyacen en la administración pública mexicana contemporánea.
dc.format.extent17 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherEl Colegio de México. Centro de Estudios Internacionales. Programa en Política y Administración
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 18-2013
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectMODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA
dc.subjectADMINISTRACION PUBLICA
dc.subjectREFORMA POLITICA
dc.subjectCOMPORTAMIENTO POLITICO
dc.subjectCONTEXTO POLITICO
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectCARRERA ADMINISTRATIVA
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.subjectREFORMA DE LA FUNCION PUBLICA
dc.subjectRELACIONES ESTADO Y SOCIEDAD
dc.subjectACCESO A LA INFORMACION
dc.subjectTRANSPARENCIA
dc.subjectRELACIONES INTERGUBERNAMENTALES
dc.subjectTRANSPARENCIA
dc.subjectCONTROL SOCIAL
dc.titleLa administración pública federal en México: una mirada de conjunto
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18
clad.keyMFN45503--
clad.key1KEY
clad.regionMEXICO
clad.md544ff3a15e1d2e9d5fe08122e4541653e


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int