Mostrar registro simples

dc.contributor.authorDuarte, Alejandro
dc.date.accessioned2018-09-02T06:45:56Z
dc.date.available2018-09-02T06:45:56Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7557
dc.description.abstractSanta Tecla es en la actualidad uno de los municipios líderes en la República de El Salvador, cuyo modelo de gobierno municipal por más de 12 años se ha reinventado después de un punto de quiebre: un fuerte y devastador terremoto que el 13 de enero del 2001 dejó un saldo de más 2,000 personas muertas y 14,000 familias desplazadas y sin hogar.
dc.description.abstractLa presente ponencia, se fundamentará en compartir la exitosa experiencia del modelo de gestión pública de esta municipalidad. Este modelo, se basa en 5 ejes: el primer eje es la planificación estratégica, El segundo eje, es la creciente construcción de liderazgos y ciudadanía, el tercer eje es el funcionamiento institucional y desarrollo de capacidades, el cuarto eje, es la coordinación, articulación y concertación entre actores, el quinto eje es la movilización e inversión de recursos, esto con un enfoque altamente resiliente.
dc.description.abstractEn El Salvador, los gobiernos locales son autónomos, sin embargo el desarrollo de un trabajo coordinado y la ejecución de mega proyectos requiere el trabajo de la mano con los gobiernos nacionales. Santa Tecla es considerada la municipalidad con la mejor gestión internacional, lo cual ha permitido que de manera efectiva y oportuna se impulsen proyectos con países y ciudades donantes en donde Santa Tecla ha coordinado importantes proyectos multi-urbanos nacionales e internacionales.
dc.description.abstractLa confianza de tener políticas públicas y ordenanzas claras han sido producto de amplias consultas ciudadanas, que han generado para la ciudad de Santa Tecla un acompañamiento y compromiso del sector privado a todo nivel desde la micro y pequeña hasta las grandes empresas.
dc.description.abstractEl nuevo paradigma que trata esta ponencia es: el desarrollo resiliente será posible si se logra construir desde lo local, con una visión integral de la reducción del riesgo de desastres que se vincule con lo nacional. En la nueva gestión que se gesta, se continuará apostando al fortalecimiento de la cultura y el turismo, al desarrollo económico local, al desarrollo rural, a la modernización Institucional y a la formación de nuevos liderazgos tanto sectoriales como territoriales, pues han demostrado ser los pilares para este crecimiento y desarrollo.
dc.format.extent9 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherAlcaldía Municipal de Santa Tecla
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 18-2013
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectMODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA
dc.subjectMUNICIPALIDADES
dc.subjectADMINISTRACION MUNICIPAL
dc.subjectCIUDADANIA
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectOPINION PUBLICA
dc.subjectENCUESTAS DE OPINION PUBLICA
dc.subjectPLANIFICACION ESTRATEGICA
dc.subjectCONCERTACION
dc.subjectCONSENSO
dc.subjectPRESUPUESTO PARTICIPATIVO
dc.subjectATENCION AL PUBLICO
dc.subjectCALIDAD
dc.subjectCAPACIDAD GERENCIAL
dc.subjectLIDERAZGO
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleLa experiencia del Municipio de Santa Tecla, República de El Salvador: modelo de gestión para un creciente desarrollo de ciudadanía
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18
clad.keyMFN45502--
clad.key1KEY
clad.regionEL SALVADOR
clad.md5c30183dfd4d895f0bcf78c485157b219


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int