Mostrar el registro sencillo del ítem
Transformaciones y desafíos de la política de inclusión social en el marco del nuevo rol del Estado: la experiencia de la Provincia de Buenos Aires, Argentina
dc.contributor.author | Rafanelli, Pilar | |
dc.contributor.author | Crisconio, María Magdalena | |
dc.contributor.author | Cacault, María Agostina | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:45:54Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:45:54Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/7555 | |
dc.description.abstract | En la década del noventa, y bajo el paraguas del Consenso de Washington, el mercado fue considerado el actor principal para motorizar el crecimiento económico y proveer bienes públicos, en detrimento de un Estado al que se consideraba incapaz de cumplir tal función. En materia de política social, se promovieron intervenciones compensatorias y focalizadas en la creencia de que las fuerzas de la oferta y la demanda actuando libremente generarían un efecto derrame que llevaría el bienestar a toda la pirámide social, una vez que el modelo diera sus frutos. | |
dc.description.abstract | Sin embargo, estas recetas explotaron en crisis cuando la realidad demostró que crecimiento no implicaba desarrollo y que la ausencia del Estado asignando recursos y promoviendo políticas generaba mayores niveles de desigualdad y exclusión. En los últimos diez años, en el marco del agotamiento de algunos principios neoliberales, el Estado volvió a desempeñar un rol activo, recuperando su responsabilidad y capacidad de intervención en el desarrollo social y económico. Lo político volvió a ocupar el centro de la escena. | |
dc.description.abstract | En materia de política social esto significó un cambio de paradigma: a los procesos privatizadores dominantes entonces, le siguió la recuperación del rol del estado como asignador de recursos, y al sesgo focalizado y asistencial que imperó en el diseño e implementación de los programas sociales, la búsqueda por universalizar el acceso a los bienes y servicios públicos. En ese marco la Argentina ha implementado un conjunto de políticas públicas en materia educativa, de salud y de seguridad social que supusieron grandes avances en pos de incluir a sectores de la población otrora relegados. | |
dc.description.abstract | Este trabajo intentará reflexionar acerca de la estrategia de política social desarrollada en el último decenio con particular énfasis en los resultados obtenidos en la provincia de Buenos Aires. Esto último porque la provincia de Buenos Aires se presenta como el estado sub-nacional de mayor relevancia desde los aspectos territorial y poblacional de la República Argentina; y el más significativo, en términos absolutos y relativos, en relación a los niveles de producción y de exportaciones. | |
dc.format.extent | 27 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Gobierno de la Provincia de Buenos Aires | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 18-2013 | |
dc.subject | POLITICA SOCIAL | |
dc.subject | POLITICA DE SALUD | |
dc.subject | POLITICA EDUCACIONAL | |
dc.subject | INCLUSION | |
dc.subject | ADMINISTRACION PROVINCIAL | |
dc.subject | ANALISIS HISTORICO | |
dc.subject | ESTUDIO DE CASOS | |
dc.title | Transformaciones y desafíos de la política de inclusión social en el marco del nuevo rol del Estado: la experiencia de la Provincia de Buenos Aires, Argentina | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18 | |
clad.key | MFN45500-- | |
clad.key1 | KEY | |
clad.region | ARGENTINA | |
clad.md5 | c26a0501e559e9c242a52ed2b301cf99 |