Mostrar registro simples

dc.contributor.authorMartínez de Correa, Luz María
dc.date.accessioned2018-09-02T05:09:33Z
dc.date.available2018-09-02T05:09:33Z
dc.date.issued1998
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/754
dc.description.abstractSe compara el discurso político-educativo (exposición de motivos de la Constitución de l961, aún vigente) y el discurso Neoliberal de la Agenda Venezuela (1993-98). Se identifican los planos a los que alude el discurso: axiológico y praxiológico en el marco de la Política Educativa venezolana, para ello fue necesario realizar un arqueo bibliográfico en relación al Estado Social de Derecho (Estado Prestacional) y el Estado Neoliberal. Se analizaron cinco variables relacionadas con la educación venezolana: Modelo de enseñanza, Teoría Socio-Educativa, Métodos privilegiados, Estilo Educativo y Objetivos Educativos. Estas dimensiones forman parte del proceso de racionalización del Estado que en la práctica no se relacionan con las necesidades de los usuarios. Es por ello que la educación requiere de una racionalidad impregnada de la comunicación dialógica entre los procesos que se gestan en el interior de la política educativa y las modalidades que asume la población receptora, racionalización que al mismo tiempo que crea la necesidad de intervención, crea la necesidad de competencias que pueden ser consideradas como un intento de satisfacer el vacío existente entre discurso educativo y la realidad educativa, por lo tanto, es necesario abrir un espacio de interlocución entre el Estado y la sociedad civil mediante dispositivos de intervención educativa.
dc.format.extent28 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad del Zulia. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Maestría en Intervención Social
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 3-1998
dc.subjectADMINISTRACION DE LA EDUCACION
dc.subjectEDUCACION
dc.subjectPOLITICA EDUCACIONAL
dc.subjectINTERVENCION DEL ESTADO
dc.subjectMARCO JURIDICO
dc.subjectPROGRAMAS SOCIALES
dc.subjectANALISIS HISTORICO
dc.titleDiscursos políticos-educativos vs. dispositivos de intervención social. Proceso de interlocución educativa : nuevo reto para la reforma del Estado
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 3
clad.keyMFN26770--26770
clad.key1KEY26770
clad.regionVENEZUELA
clad.md564251da58521b5c165ba89e64fc5d1af


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int