Show simple item record

dc.contributor.authorEchebarría Ariznabarreta, Koldo
dc.date.accessioned2018-09-02T06:45:45Z
dc.date.available2018-09-02T06:45:45Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7549
dc.description.abstractLas fórmulas para la institucionalización de la evaluación pasan, no solo por las exigencias de evaluaciones rigurosas, sino también por lograr que sus aportaciones permitan a los decisores incidir en la mejora de las políticas públicas de modo en aras a una mayor eficacia y eficiencia de las mismas.
dc.description.abstractLas herramientas de evaluación, desde el ámbito de cada una de sus modalidades temporales, ex-ante, intermedia, o ex-post, deben ser institucionalizadas como un continuo asociado a lo largo del ciclo de las políticas públicas, con funciones estrechamente vinculadas a cada uno de sus actores principales, desde la cúpula del gobierno, la autoridades presupuestaria y sectoriales, el poder legislativo o los gerentes de los servicios públicos.
dc.description.abstractDesde el BID se considera esencial que una instancia central pueda liderar la realización de evaluaciones de políticas de carácter comprehensivo, sistemático y riguroso, apoyadas en métodos que permitan comparar los resultados alcanzados con contrafactuales y que sirvan para rendir cuentas ante la ciudadanía. En este sentido, se aboga, tanto desde la vertiente metodológica como desde la vertiente de obtención de resultados aplicables por la transparencia como pilar esencial de las acciones públicas de intervención. Es en la evaluación de impacto donde se están poniendo muchas de las miras de la acción para el desarrollo en América Latina con el objetivo de determinar de forma rigurosa las pautas de mayor eficacia para el mismo. Asimismo, difundir las experiencias y posibilitar su traslado a otros ámbitos para el desarrollo es una labor que exige de la evaluación en su orientación hacia la transparencia de la gestión.
dc.format.extent11 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherBanco Interamericano de Desarrollo. Oficina de Planificación Estratégica y Efectividad en el Desarrollo
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 18-2013
dc.subjectPOLITICA PUBLICA
dc.subjectADMINISTRACION DE POLITICAS
dc.subjectEVALUACION DE POLITICAS
dc.subjectEVALUACION
dc.subjectSISTEMAS DE EVALUACION
dc.subjectGASTO PUBLICO
dc.subjectPOLITICA DEL GASTO PUBLICO
dc.subjectTEORIA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA
dc.titleEvaluación de políticas públicas: aprendizaje para un mejor desarrollo
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18
clad.keyMFN45494--
clad.key1KEY
clad.md5507891740940d6a19f9bb3efe2f66ef8


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int