Show simple item record

dc.contributor.authorMora Velázquez, Salvador
dc.contributor.authorGómez Ochoa, Eduardo
dc.date.accessioned2018-09-02T06:45:41Z
dc.date.available2018-09-02T06:45:41Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7546
dc.description.abstractLa disociación entre la política y la administración ha dado por resultado alcances limitados del trabajo político, pues los gobiernos han sido incapaces de ofrecer respuestas a múltiples actores, que derivado de la ampliación de derechos, hoy reconocen que estos sujetos pueden hacer un contacto con la estructura social (agencia) a partir de estos derechos de inclusividad o de reconocimiento de minorías. Ante este escenario la responsabilidad estatal es garantizar mínimos de bienestar en los que los menos aventajados logren mantenerse como parte de la estructura social. Como problema social la cohesión social requiere regenerar el sentido de lo público estimulando una serie de reformas y cambios que impliquen una alta democratización en los diversos espacios de competencia pública.
dc.description.abstractDe esta manera, un proyecto público que permite cumplir objetivos y metas a partir de la instrumentación y la hechura de políticas de inclusión es el objetivo primordial para una sociedad diversa que presenta una serie de demandas que requieren respuestas transversales de solución. Es así que la fortaleza de los gobiernos democráticos no sólo proviene del sufragio para legitimar su acción política, hoy más que nunca requiere de un proceso dual que se basa en reconocer el papel del ciudadano como un actor que redimensiona el quehacer de lo público, la acción cotidiana a favor de un entorno civil, equitativo, igualitario pero sobre todo libre, que como motivaciones ciudadanas permiten la cooperación y la solidaridad que se dimensiona como acciones afirmativas a favor de la cohesión social.
dc.format.extent15 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Centro de Estudios en Administración Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 18-2013
dc.subjectDEMOCRACIA
dc.subjectDESIGUALDAD SOCIAL
dc.subjectINCLUSION
dc.subjectPOLITICA DE BIENESTAR SOCIAL
dc.subjectPOLITICA SOCIAL
dc.subjectINTEGRACION SOCIAL
dc.subjectRESPONSABILIDAD SOCIAL
dc.subjectPROGRAMAS SOCIALES
dc.subjectEQUIDAD SOCIAL
dc.titleLa responsabilidad estatal ante los dilemas de una sociedad democrática: una lectura desde la cohesión social
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18
clad.keyMFN45491--
clad.key1KEY
clad.regionMEXICO
clad.md52d399bfef8dedea1f95c5d82748ce411


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int