Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBarrantes Alvarado, César Augusto
dc.date.accessioned2018-09-02T05:09:32Z
dc.date.available2018-09-02T05:09:32Z
dc.date.issued1998
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/753
dc.description.abstractEl estudio aborda la relación establecida por un aglomerado de organizaciones de desarrollo social con el estado venezolano, representado por el Fondo de Cooperación y Financiamiento de Empresas Asociativas (FONCOFIN): un aparato de política social con personería jurídica propia que, bajo la figura jurídica de fundación sin fines de lucro, está adscrito al Ministerio de la Familia. No obstante haber sido aceptados los términos de referencia por las estudiadas, la ejecución del convenio les produjo deseconomías. Por esta razón la gran mayoría rescindió éste. El autor visualiza un virtual espacio socioinstitucional de alimentaciones recíprocas que está a la espera de ser configurado y encarnado por las estudiadas y el estado. Para ello aquéllas deben superar su desconfianza -mediada por el discurso neoliberal y eclesial-, y éste debe dotar a sus aparatos, si bien de dispositivos estratégicos y operativos, ético-políticos y tecnológicos, fundamentalmente del "deseo del otro". Esto a fin de habilitarlos en la práctica misma de ir al encuentro de la sociedad civil. No basta la descentralización nominal ya que ésta fácilmente es reducida a una desconcentración que no desborda los centralismos, los intereses particulares de los gobiernos de turno ni los entornos íntimos del estado y el sistema político. En el ámbito de la Economía Popular, ni el estado ni las ods muestran una tendencia clara a la publificación. Sólo expresan posicionalidades autorreferenciales, aquél estatistas y éstas antiestatalistas, privatistas o, cuando menos, no-gubernamentalistas. Pero todos actuando en el nombre de sujetos irredentos. La Reforma del Estado en Venezuela -que no será reforma societal sin la reforma de la sociedad a la que éste pertenece- es la tarea con la que debemos inaugurar el tercer milenio.
dc.format.extent27 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Central de Venezuela
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 3-1998
dc.subjectPARTICIPACION SOCIAL
dc.subjectDESCENTRALIZACION
dc.subjectPUBLICO NO ESTATAL
dc.subjectASOCIACION
dc.subjectORGANIZACION SIN FINES DE LUCRO
dc.subjectORGANIZACION NO GUBERNAMENTAL
dc.subjectDESARROLLO SOCIAL
dc.subjectFINANCIAMIENTO
dc.subjectPROGRAMAS SOCIALES
dc.subjectRELACIONES ESTADO Y SOCIEDAD
dc.titleOrganizaciones de intermediación y Estado. ¿Decentralización o publificación?. La economía popular en Venezuela
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 3
clad.keyMFN26769--26769
clad.key1KEY26769
clad.regionVENEZUELA
clad.md508d6738dbed78fbec5c46be0cc7e0236


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int