dc.contributor.author | Sanguinetti Vezzoso, María Noel | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:45:31Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:45:31Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/7539 | |
dc.description.abstract | El campo de la administración pública como área de investigación y formación ha cobrado una significativa relevancia en América Latina en los últimos años como parte del proceso de revisión del rol y fortalecimiento del Estado. Es una realidad que el Estado actual tiene importantes exigencias y desafíos que afrontar en un contexto de cambios permanentes y de mayor interacción entre distintos actores. El dinamismo que está teniendo el Estado debe acompañarse con la generación de conocimiento, experiencias, y formación de técnicos y profesionales capaces de integrarse al Estado como servidores públicos y promotores de los procesos de reforma administrativa. Este proceso solo es posible a través del desarrollo de la administración pública como disciplina y de un acercamiento entre la academia, el Estado y la sociedad civil. La complejidad de este proceso es en la actualidad un objetivo por parte de la academia. Sistematizar y reflexionar sobre el estado del conocimiento, la formación y participación de las universidades en las políticas públicas es la propuesta de la ponencia como disparadora de una profundización en el proceso de trabajo conjunto ya iniciado. | |
dc.description.abstract | En concreto se propone: | |
dc.description.abstract | Analizar el estado de la investigación (agenda, metodología, formación de investigadores) a nivel terciario en lo que refiere a la administración pública. | |
dc.description.abstract | Analizar la formación actual de profesionales en la disciplina de la administración pública. | |
dc.description.abstract | Analizar otras instancias de participación de la academia en el Estado que puedan ser aportes de interés en la generación de conocimiento genuino e integración de perspectivas (extensión, proyectos específicos, consultorías, entre otros) | |
dc.description.abstract | Sin lugar a dudas, puede considerarse que se debe avanzar en una alianza estratégica academia-Estado que tenga como uno de sus propósitos contribuir a la evolución de la disciplina administración pública como aporte fundamental a la mejora en la gestión y profesionalización pública. | |
dc.format.extent | 12 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Universidad de la República. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 18-2013 | |
dc.subject | INVESTIGACION | |
dc.subject | FORMACION DE INVESTIGADORES | |
dc.subject | ESTUDIO DE LA ADMINISTRACION PUBLICA | |
dc.subject | ESTUDIOS DE POSTGRADO | |
dc.subject | ESTUDIOS DE PREGRADO | |
dc.subject | UNIVERSIDADES | |
dc.subject | PERSPECTIVAS | |
dc.title | La perspectiva académica: formación de investigadores y producción de conocimiento aplicado. ¿Qué hacemos con lo que sabemos? | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18 | |
clad.key | MFN45484-- | |
clad.key1 | KEY | |
clad.region | URUGUAY | |
clad.md5 | 4bc235fa3207b3b8741a42f498dc66cf | |