Show simple item record

dc.contributor.authorPallavicini Campos, Violeta
dc.date.accessioned2018-09-02T06:45:23Z
dc.date.available2018-09-02T06:45:23Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7533
dc.description.abstractEl presente documento sintetiza las principales acciones de reforma que se han llevado a cabo en Costa Rica a partir de 1986 a la fecha, las cuales han estado sustentadas en los planteamientos de la nueva gerencia pública y los lineamientos de reforma del Estado de la primera y segunda generación. En el documento se ha buscado evidenciar los avances que se han logrado y los desafíos pendientes a partir de los lineamientos de nueva gerencia pública elaborados por el CLAD en 1998.
dc.description.abstractProducto de esta reflexión, se trata de evidenciar en el documento que los esfuerzos desarrollados han estado más orientados hacia la modernización de la administración pública costarricense que hacia la reforma de la misma, haciendo un llamado de atención a la necesidad de que como país nos avoquemos a buscar soluciones más integrales.
dc.format.extent19 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Administración Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 18-2013
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectMODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA
dc.subjectREFORMA DEL ESTADO
dc.subjectANALISIS HISTORICO
dc.titleLa administración pública en Costa Rica: balance y desafíos
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18
clad.keyMFN45478--
clad.key1KEY
clad.regionCOSTA RICA
clad.md5a72fd23e6142ecedbd66eec2a54e58b8


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int