Mostrar registro simples

dc.contributor.authorDeltín, Gabriela Gladis
dc.date.accessioned2018-09-02T06:45:17Z
dc.date.available2018-09-02T06:45:17Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7529
dc.description.abstractUno de los propósitos de la gestión actual de gobierno de la Provincia del Chaco fue revalorizar el sistema de planificación y evaluación de resultados, con el fin de avanzar en diseño y ejecución de políticas públicas efectivas en cuanto a la construcción de un modelo económico que asegure inclusión y equidad social.
dc.description.abstractEn este contexto el Estado delimita un Plan Quinquenal (PQ) que tiene como misión organizar las acciones de gobierno a mediano y largo plazo para elevar la calidad de vida de los chaqueños. El mismo se basa en una concepción integral, multidimensional del crecimiento sustentable que implica una ampliación cualitativa y cuantitativa de las oportunidades de los habitantes de la provincia. Esta visión global ha permitido adoptar la lógica y metodología de la planificación estratégica, y herramientas de los modelos de gestión por resultados, elevando los niveles de compromiso organizacional y fortaleciendo los grupos de trabajo.
dc.description.abstractEn este sentido, recuperar la planificación estratégica para optimizar el diseño, la ejecución, el seguimiento y la evaluación de las políticas públicas, tuvo como propósito optimizar la asignación de los recursos para sustentar un proceso de crecimiento económico con equidad social territorial. Ciertamente esta decisión se enmarca en un contexto socio institucional donde las sociedades modernas son más informadas, complejas y demandantes, lo cual implicó de un modo implícito la exigencia de una mayor intervención del Estado con su capacidad regulatoria, pero también con una mayor eficacia y eficiencia en el cumplimiento de sus funciones.
dc.description.abstractA partir del 2011 se comenzó a trabajar en la adopción del concepto ordenador de Cadena de Valor Público (CVP) como una herramienta interpretativa que busca expresar las políticas efectivas para conocerlas y ponerlas en discusión.
dc.description.abstractEsta herramienta ha mostrado su potencialidad para perfeccionar el diseño de las políticas públicas, en función de las demandas de la sociedad. Con los agregados que surgieron a partir de la experiencia de la implantación del sistema en la provincia, fundamentalmente con el desarrollo del módulo de indicadores de productos, resultados e impactos, así como la posibilidad de vincular las metas físicas con la ejecución presupuestaria, la construcción de la matriz insumo/productos, la definición de las funciones de producción y el diseño de la matriz comunicacional, se ha constituido en una herramienta eficaz para mejorar la acción del gobierno y articular programas y proyectos en pos de impactos sociales.
dc.format.extent12 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherGobierno de la Provincia del Chaco. Ministerio de Planificación y Ambiente. Subsecretaría de Planificación y Evaluación
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 18-2013
dc.subjectSISTEMAS DE PLANIFICACION
dc.subjectEVALUACION DE RESULTADOS
dc.subjectGESTION POR RESULTADOS
dc.subjectPOLITICA PUBLICA
dc.subjectADMINISTRACION DE POLITICAS
dc.subjectEQUIDAD SOCIAL
dc.subjectINCLUSION
dc.subjectINDICADORES DE DESEMPEÑO
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleLa cadena de valor público como principio organizador de las políticas sociales
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18
clad.keyMFN45474--
clad.key1KEY
clad.regionARGENTINA
clad.md5061e9666469843a70610ba985f0ae237


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int