Show simple item record

dc.contributor.authorGonzález Ulloa Aguirre, Pablo Armando
dc.date.accessioned2018-09-02T06:45:13Z
dc.date.available2018-09-02T06:45:13Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7526
dc.description.abstractEl debilitamiento de la cohesión social ha sido evidente en las distintas sociedades del mundo y en la actualidad son escasos los estudios sobre dicho fenómeno. Ésta es vital para comprender el contexto que se vive hoy en día, de ahí que no sólo nos encontremos frente a un concepto teórico, sino también ante un fenómeno concreto.
dc.description.abstractLos principios mínimos de convivencia en el sentido de un contrato social están disminuyendo y dando lugar a un proceso de desafección social entre los miembros de la sociedad y en su relación con los gobernantes. En México se vislumbra el riesgo de vivir una situación semejante. Existen importantes vínculos entre la gobernabilidad y la cohesión social, entendiendo la primera como la relación entre las demandas sociales y la capacidad del gobierno para responder a ellas. Podemos identificar tres propiedades básicas de la gobernabilidad: legitimidad, eficacia y estabilidad.
dc.description.abstractAlgunos de los elementos básicos de la cohesión social son una mayor eficiencia institucional (elementos de control de vida objetivos), o bien, un importante cúmulo de capitales. La falta de dichos elementos se asocia a un sentimiento de inseguridad que promueve la anomia y el resquebrajamiento del tejido social. Además, el desajuste institucional está ligado con la ingobernabilidad.
dc.description.abstractEl debilitamiento del Estado de Bienestar representa la génesis de la crisis del pacto social. El Estado reducido conduce al abandono de los individuos, que caen en una suerte de darwinismo social y desamparo, sobre todo económico, pero también político, social y cultural. La capacidad de acción del Estado se volvió incierta ante la influencia de otros poderes fácticos, dando como resultado la sociedad del riesgo, como la han llamado diversos autores.
dc.description.abstractCuando los Estados dejan a su suerte a las personas, éstas buscan estrategias de sobrevivencia individualizada y no social. Es una forma de canalizar la búsqueda de seguridad a través de mecanismos de individualización y/o privatización, lo que apunta de manera contraria a la vida en sociedad en general, siendo un caldo de cultivo para la ingobernabilidad. Por tanto, la debilidad del Estado corroe los vínculos sociales y lesiona la relación entre el gobierno y la ciudadanía.
dc.description.abstractEl pacto sinergético tradicional se fincó en una idea de redistribución de los recursos sociales y en la mejoría paulatina de la calidad de vida, pero deja ya de tener vigencia y de ser respetado por los ciudadanos que no se sienten incluidos en un proyecto común.
dc.description.abstractEn México, el pacto social agotó sus fundamentos frente a la serie de cambios políticos, económicos, sociales y culturales presentados en el contexto de la globalización, (Pérez: 2006), así como en el marco del consecuente adelgazamiento del Estado, poniendo en entredicho la cohesión social. La existencia de un pacto social efectivo es un factor clave en el establecimiento de relaciones de confianza entre la ciudadanía y sus instituciones, teniendo siempre como fin y medio a la cohesión social.
dc.format.extent14 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Centro de Estudios Políticos
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 18-2013
dc.subjectINTEGRACION SOCIAL
dc.subjectPOLITICA SOCIAL
dc.subjectINCLUSION
dc.subjectGOBERNABILIDAD
dc.subjectRELACIONES ESTADO Y SOCIEDAD
dc.titleLa cooperación institucional como principio fundamental para la cohesión social: lecciones para México
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18
clad.keyMFN45471--
clad.key1KEY
clad.regionMEXICO
clad.md53668d4dfed33889869f65d1b5cd87795


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int