Show simple item record

dc.contributor.authorRegidor-Barboza, Harys
dc.date.accessioned2018-09-02T06:44:53Z
dc.date.available2018-09-02T06:44:53Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7512
dc.description.abstractLa ponencia presentará inicialmente una discusión inicial para identificar los principales ámbitos y lineamientos que se consideran fundamentales de la gestión pública y que deben ser fortalecidos para mejorar la administración pública de lo local. A partir de ello, se presentará una breve revisión a modo de diagnóstico general que muestra la vinculación entre programas y proyectos con temas claves de la gestión desarrollados en la región (considerando las limitaciones existentes) para identificar prospectivamente una ruta crítica de acción con miras a fortalecer la gestión de lo local.
dc.description.abstractFinalmente, se presentará para discusión e intercambio con los asistentes, una propuesta en forma de estrategia regional de incidencia e intervención, susceptible de ser implementada en Centroamérica bajo un enfoque interinstitucional. Esta estrategia enfoca el accionar en tres grandes ámbitos de intervención, denominados ejes estratégicos.
dc.description.abstractEl primer eje estratégico, se denomina políticas públicas y recursos en la gestión pública local , cuyo principal enfoque de intervención se decanta hacia mejorar la acción política o administrativa, de las autoridades y los funcionarios municipales, como generadores de las políticas públicas y encargados de la gestión de los recursos en los entes municipales. El segundo eje, se denomina gobernabilidad y capacidades en la gestión pública local , donde el objetivo central es generar capacidades estructurales e institucionales en los entes municipales para responder en forma sistemática y sostenible a las demandas ciudadanas, facilitando la gobernabilidad democrática. El último eje, se concentra en generar una buena gestión pública local, responsable, flexible, eficiente, orientada a la calidad y con mecanismos de cooperación fortalecidos, para permitir la gobernanza en los ámbitos locales, denominado gobernanza y buena gestión pública local .
dc.description.abstractComo resultados adicionales a este proceso de análisis y revisión de la región, una de las conclusiones en esta materia y propuestas innovadores, se encamina a modificar los procesos de intervención e incidencia, tomando como base el necesario proceso de fortalecimiento de la gestión pública local, a partir de una revitalización de los espacios que los gobiernos locales conforman, actúan y ejecutan en calidad de mancomunidades y asociaciones de municipalidades.
dc.format.extent22 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherInstituto Centroamericano de Administración Pública. Área de Gestión Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 18-2013
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectMODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA
dc.subjectGOBIERNO LOCAL
dc.subjectADMINISTRACION LOCAL
dc.subjectCAPACIDAD ADMINISTRATIVA
dc.subjectBUENAS PRACTICAS
dc.subjectMEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO
dc.subjectMUNICIPALIDADES
dc.subjectCOOPERACION INTERNACIONAL
dc.titleDesafíos y estrategias de intervención para el fortalecimiento de la gestión pública local en Centroamérica
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18
clad.keyMFN45457--
clad.key1KEY
clad.regionAMERICA CENTRAL
clad.regionREPUBLICA DOMINICANA
clad.md5cd0e8f5725f7a14c187e808b17dc4c53


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int