Mostrar registro simples

dc.contributor.authorOsuna Llaneza, José Luis
dc.date.accessioned2018-09-02T06:44:46Z
dc.date.available2018-09-02T06:44:46Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7507
dc.description.abstractUno de los grandes retos de las ciencias sociales en el momento actual consiste en redefinir la intervención pública en las sociedades maduras, participativas y democráticas. Esto hace que la legitimación de la intervención pública pase ineludiblemente por garantizar la transparencia en la gestión y ejecución de sus actuaciones, y no exclusivamente en el cumplimiento de la legalidad y la regulación social a través de las normas. Eficiencia y eficacia, junto con transparencia en la gestión, se convierten así en las expresiones más inequívocas de la nueva intervención del Estado en la economía, donde la utilización de las técnicas de evaluación juega un papel trascendental.
dc.description.abstractEs necesario un cambio de actitud que lleve hacia la implantación de una auténtica cultura evaluadora , es decir, hacia la comprensión de la evaluación por los agentes políticos, económicos y sociales como un instrumento de mejora en la planificación económica y, consecuentemente, de transparencia democrática, evitando con ello, la posibilidad de ser utilizada como arma arrojadiza o argumento triunfalista en función de la posición del grupo de interés que haga uso de los informes de evaluación.
dc.description.abstractLas administraciones públicas vienen funcionando con criterios obsoletos y lejos de las tendencias modernas que implican la eficacia y eficiencia de la gestión pública. En esta situación, la evaluación de políticas públicas, como herramienta también de planificación, puede ser un buen instrumento para corregir el proceso y debe contribuir a favorecer la inevitable reforma de la administración en sus diferentes niveles: supranacional, nacional, regional y local.
dc.format.extent11 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad de Sevilla. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Economía Aplicada II
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 18-2013
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectMODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA
dc.subjectPOLITICA PUBLICA
dc.subjectEVALUACION DE POLITICAS
dc.subjectPLANIFICACION ADMINISTRATIVA
dc.subjectRESPONSABILIDAD PUBLICA
dc.subjectTRANSPARENCIA
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectEFICIENCIA
dc.subjectCALIDAD
dc.subjectSERVICIOS PUBLICOS
dc.subjectATENCION AL PUBLICO
dc.subjectCONTROL ADMINISTRATIVO
dc.subjectCONTROL SOCIAL
dc.subjectTEORIA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA
dc.titleNecesidad y exigencia de la evaluación de políticas públicas en el nuevo modo de funcionamiento del sistema
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18
clad.keyMFN45452--
clad.key1KEY
clad.md53acd7add207082f8632a1b0ec6e0f0ce


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int