Show simple item record

dc.contributor.authorVelázquez Flores, Rafael
dc.date.accessioned2018-09-02T06:44:45Z
dc.date.available2018-09-02T06:44:45Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7506
dc.description.abstractEsta ponencia parte de dos premisas. La primera es que las relaciones internacionales de los gobiernos locales mexicanos han estado determinadas, de manera general, por tres pilares. El primero es el nivel sistémico. Es decir, el ambiente internacional ha sido un factor relevante para que los gobiernos estatales y municipales busquen insertarse en la dinámica internacional. Los elementos más importantes en este nivel sistémico son: el equilibrio de poder global, la naturaleza de los actores, así como sus intereses y objetivos. El segundo pilar es el nivel estatal. En otras palabras, la dinámica al interior de un país ha sido también un elemento que permite u obstruye una mayor participación de los gobiernos locales en las relaciones internacionales. Las principales variables internas son: el funcionamiento del sistema político y el modelo de desarrollo económico. El tercer pilar es el individuo. Es decir, las características personales de los funcionarios gubernamentales también determinan, en parte, la inserción de los gobiernos locales en el plano internacional. Los elementos que se consideran son: las ambiciones políticas, la formación académica y la percepción que el individuo tenga sobre los temas internacionales. La segunda premisa es que un cambio importante en cualquiera de estos pilares representará una transformación en la participación de los gobiernos locales mexicanos en relaciones internacionales. Es decir, si el sistema internacional experimenta cambios profundos, si el sistema político mexicano se modifica sustancialmente y se adopta un nuevo modelo de desarrollo económico, y si hay un cambio en las percepciones de los individuos, entonces el tipo y la intensidad de participación de los gobiernos locales en asuntos globales también experimentará cambios importantes.
dc.format.extent9 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Autónoma de Baja California. Facultad de Economía y Relaciones Internacionales
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 18-2013
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectGOBIERNO LOCAL
dc.subjectRELACIONES INTERNACIONALES
dc.titleLos tres pilares de las relaciones internacionales de los gobiernos locales de México
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18
clad.keyMFN45451--
clad.key1KEY
clad.regionMEXICO
clad.md57d9a8b72050a91d78505098d650adff0


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int