Mostrar el registro sencillo del ítem
El gobierno abierto como elemento para combatir la corrupción: el caso de México 2000-2012
dc.contributor.author | Sánchez González, José Juan | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:44:28Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:44:28Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/7494 | |
dc.description.abstract | El gobierno abierto Open Government- es una herramienta moderna que diversos países se han comprometido a impulsar mediante sus estrategias para impulsar la transparencia, la ética, el combate a la corrupción y la creación de valor público. Los gobiernos cerrados fueron sinónimos de burocracias herméticas basadas en controles internos y externos- que se preocupaban por los mecanismos preventivos más que los resultados. Su combate a la corrupción fue ineficiente, con criterios políticos más que técnicos, privilegiando la impunidad, la discrecionalidad y la fomentando la opacidad. | |
dc.description.abstract | En el caso mexicano, el régimen de partido hegemónico (PRI) surgido después del movimiento revolucionario de 1910 y hasta la promulgación de la Constitución de 1917, con la conformación del caudillismo y el presidencialismo, la corrupción fue permanente, política y administrativa. Mientras que en el régimen de alternancia política (PAN) medidas como: la promulgación de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información (2002), la Ley del Servicio Profesional de Carrera (2003), la creación de la Secretaría de la Función Pública (2003), el Programa Nacional de Combate a la Corrupción y el Fomento a la Transparencia (2000-2006), entre otras medidas, contribuyeron a un combate a la corrupción administrativa mexicana con resultados limitados, pero prometedores. Al mismo tiempo, conformaron el esbozo de un gobierno abierto moderno, con un perfil de gobernanza democrática y participativa. | |
dc.format.extent | 17 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Universidad Autónoma del Estado de México. Centro Universitario Zumpango | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 18-2013 | |
dc.subject | GOBIERNO ABIERTO | |
dc.subject | TRANSPARENCIA | |
dc.subject | ETICA | |
dc.subject | CORRUPCION ADMINISTRATIVA | |
dc.title | El gobierno abierto como elemento para combatir la corrupción: el caso de México 2000-2012 | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18 | |
clad.key | MFN45439-- | |
clad.key1 | KEY | |
clad.region | MEXICO | |
clad.md5 | c911684e858ac2ec51f046d7b3936ae9 |