dc.contributor.author | Nahabetián Brunet, Laura | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:44:22Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:44:22Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/7490 | |
dc.description.abstract | Todo gobierno se maneja sustancialmente en base a la adquisición, procesamiento, almacenamiento, y decisiones que asume en función de la información. Así, es de sustancia centrarse en la información gubernamental, los flujos de información dentro del gobierno, así como entre el gobierno y los ciudadanos, y en la necesidad de permitir que los flujos de información particular sean identificados como el motor fundamental del diseño de la organización. | |
dc.description.abstract | El advenimiento de una nueva configuración paradigmática que aún no destila formas definitivas pero que entrega fugaces orientaciones sobre lo que podría ser el futuro de los asuntos públicos, y desde donde el Ogov puede perfectamente ser reconocido como una revolución silenciosa que podría ubicarse de manera potencial en el plano de las innovaciones de carácter sistémico o transformacional, cuyo efecto dominó genere un impacto profundo en la manera de entender, estar y actuar en nuestras democracias, sus prácticas constitutivas y las instituciones que la configuran es que surgen opciones, análisis y criterios superadores que se asocian directamente con la centralidad humanista de la acción política pública, para determinar diferentes opciones que enriquecen el debate del gobierno abierto y por ende los desafíos a que se enfrenta la sociedad de la información. | |
dc.description.abstract | Estos están asociados con el gobierno de la información, estableciendo la centralidad de las implicaciones tecnológicas en la persona como eje central del quehacer colectivo y social, determinando una lógica de derechos fundamentales para el análisis y comunión para con la tecnología. La efectiva implementación exige un compromiso político desde los más altos niveles de gobierno tanto para otorgar seguridad en la asignación de los recursos necesarios cuanto para superar la mentalidad tan fuertemente incorporada en las idiosincrasias nacionales latinoamericanas del secretismo y la opacidad. | |
dc.description.abstract | Los recursos económicos son sustanciales y deben incorporarse a los presupuestos operativos de las diferentes entidades como una prioridad más sobre todo en la consideración de que tradicionalmente el archivo y la recuperación de la documentación son tareas de segundo orden y la coyuntura es prioridad. Como la mayoría de los gobiernos están acostumbrados a trabajar en secreto, la transparencia parece ser una declaración de principios con muy buenas intenciones pero con escasa penetración en la mayoría de los burócratas y sus jerarcas. | |
dc.description.abstract | Éstos han desarrollado toda una situación de pertenencia en relación con los documentos sobre los que tienen responsabilidades y entienden que entregarlos al público es lo mismo que ceder el control, por tanto el poder. El Gobierno Abierto puede ser una herramienta muy fuerte para mejorar la calidad de vida de un país y su gente, porque modifica al gobierno en su conjunto, transformándolo en una entidad receptiva a sus ciudadanos. La idea es desarrollar buen gobierno y para esto, el centro debe ser servir a los ciudadanos que acceden y reciben servicios gubernamentales de todo tipo. | |
dc.format.extent | 25 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y el Conocimiento | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 18-2013 | |
dc.subject | GOBIERNO ABIERTO | |
dc.subject | TRANSPARENCIA | |
dc.subject | DATOS ABIERTOS | |
dc.subject | RELACIONES ESTADO Y SOCIEDAD | |
dc.subject | ADMINISTRACION ELECTRONICA | |
dc.subject | ACCESO A LA INFORMACION | |
dc.title | Gobierno abierto en Latinoamérica: compromisos de los gobiernos | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18 | |
clad.key | MFN45435-- | |
clad.key1 | KEY | |
clad.region | URUGUAY | |
clad.md5 | 5aae6a38256145f36bea4c3a963af417 | |