Show simple item record

dc.contributor.authorDel Barrio Vásquez, Diego
dc.contributor.authorMoreira Rojas, Jaime Ignacio
dc.date.accessioned2018-09-02T06:44:16Z
dc.date.available2018-09-02T06:44:16Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7486
dc.description.abstractRendición de Cuentas se entiende como acto donde se ofrece información de hechos acontecidos, justificando el actuar en cada uno de ellos en forma de explicaciones, con el fin de sancionar en caso de que este accionar sea errado, con el fin de que se genere una acción bidireccional entre el que solicita la información y el fiscalizado, convirtiéndose en un acto puramente externo .
dc.description.abstractValor público como son el valor creado por todas las acciones del Estado a través de los servicios, leyes, regulaciones y los valores asignados a este y a la sociedad por parte de los ciudadanos individualmente o grupos de ellos, a través de la ejecución de acciones concretas ya sea individuales, colectivas, políticas o cívicas, para generar beneficios a la calidad de vida de la misma ciudadanía, definiendo así esta misma el concepto de valor público en democracia .
dc.description.abstractLas variables analizadas y las cuales después fueron prospectadas fueron:
dc.description.abstractTransparencia que se relaciona con el acceso a la información de la institución y los sistemas que la generan, participación de estos mecanismos anuales, ya sea para dar sus opiniones o plantear sus dudas en torno a la gestión realizada feedback es cómo los funcionarios realizan el mejoramiento continuo de sus funciones, en torno a las críticas y comentarios realizados por parte de la ciudadanía, corresponsabilidad esta variable, tiene que ver con la evaluación y control que ejerce la ciudadanía en la gestión.
dc.description.abstractEstas variables sometidas a un estudio prospectivo arrojaron tanto como para la Matriz de Inferencia Directa como la Indirecta, tiene resultados siempre y cuando ciertos elementos se dan en la práctica, uno de ellos es la información, la cual generará transparencia y por ende participación ya que estas dos variables son dependientes una de la otra y este es vital para que la ciudadanía de paso a este diálogo. Para aquello, es necesario que los servicios, concuerden sus procesos con la agenda para llevar a cabo la cuenta pública participativa.
dc.format.extent24 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad de Valparaíso. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Escuela de Administración Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 18-2013
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectTRANSPARENCIA
dc.subjectVALOR AGREGADO
dc.subjectRESPONSABILIDAD
dc.subjectANALISIS ESTADISTICO
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleCuentas públicas participativas: ¿qué aporta o genera valor público?
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18
clad.keyMFN45431--
clad.key1KEY
clad.regionCHILE
clad.md57fb60d337da6ff6b072c141034186f35


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int