Show simple item record

dc.contributor.authorSantibañez Handschuh, Alejandro
dc.date.accessioned2018-09-02T05:09:30Z
dc.date.available2018-09-02T05:09:30Z
dc.date.issued1998
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/746
dc.description.abstractLa ponencia que se presenta, contiene información obtenida del avance de una investigación sobre la participación ciudadana en la gestión municipal en la comuna de Puerto Montt-Chile, que se lleva a cabo en forma conjunta con la Escuela Brasileira de Administración Pública de la Fundación Getulio Vargas de Brasil, la Escuela de Ciencias Políticas y Administrativas de la Universidad Central de Chile, El Instituto Nacional de Administración Pública de Argentina, La Universidad ORT de Uruguay y la Universidad de la República de Paraguay.
dc.description.abstractEl proyecto es una investigación comparada y considera los casos de Rio de Janeiro, Nova Friburgo, Santiago, Puerto Montt, Buenos Aires, Asunción y Montevideo, e implica la obtención de conocimiento sobre la normativa jurídica que regula la participación ciudadana en los distintos países, la forma como las municipalidades consideradas en la investigación tienen estructurada la participación ciudadana, su funcionamiento, y luego como perciben los diversos actores involucrados dicha participación.
dc.description.abstractEn el caso de Puerto Montt, la investigación permitió a la fecha obtener información, sobre como la doctrina generada desde distintas perspectivas, a enfrentado el tema de la participación ciudadana, tanto desde la perspectiva politológica, como la administrativa y sociológica, permitiendo que se disponga en la actualidad de variados enfoques sobre como enfrentar el fenómeno de la participación, tanto desde la posición de su estudio como de la aplicación de modelos experimentales. Asimismo, se presenta información sobre la forma como el ordenamiento jurídico chileno ha enfrentado el tema de la participación, desde la perspectiva del derecho positivo, considerando desde la Constitución Política del Estado hasta la legislación específica que regula los distintos procesos de participación ciudadana desde la posición local-municipal, y la forma como la Municipalidad de Puerto Montt tiene estructurados sus sistemas de participación ciudadana, empleando el enfoque de análisis estructural-funcionalista.
dc.description.abstractPor otra parte, la ponencia deja planteados los temas que constituyen parte de la segunda fase de la investigación, como lo son las prácticas participativas a nivel municipal con sus diferentes variables a considerar, así como la percepción de los actores del proceso, cuya opinión se estima relevante como elemento a tener en cuenta, como parte de lo que la investigación denomina las representaciones sociales de la participación ciudadana.
dc.format.extent27 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad de Los Lagos. Escuela de Ciencias Políticas y Administrativas. Departamento Gobierno y Empresa
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 3-1998
dc.subjectPARTICIPACION SOCIAL
dc.subjectMUNICIPALIDADES
dc.subjectREPRESENTACION
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectORGANIZACION COMUNITARIA
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.subjectADMINISTRACION MUNICIPAL
dc.subjectGOBIERNO MUNICIPAL
dc.titleParticipación ciudadana en la gestión pública municipal : entre prácticas y representaciones sociales en la comuna de Puerto Montt, Chile
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 3
clad.keyMFN26762--26762
clad.key1KEY26762
clad.regionCHILE
clad.md58c1af4139aace27b46c67fe2be81a2f4


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int