dc.contributor.author | Rodríguez Chandia, Jeannette Elcira | |
dc.contributor.author | Monzón Aguirre, Javiera Paz | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:43:44Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:43:44Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/7463 | |
dc.description.abstract | En Chile las normas sobre transparencia y acceso a la información son claras y específicas. Las buenas prácticas en esta materia, que si son bien aplicadas indudablemente que generan en la sociedad importantes beneficios y si se trata de la participación del Estado en el ámbito empresarial, estas buenas prácticas cobran mayor interés, las empresas están bajo su responsabilidad, debiendo ejercer su deber como propietario compatibilizándolo con otras múltiples funciones. | |
dc.description.abstract | El derecho de acceso a la información parece simple, en el entendido que lo que hace el Estado debe ser de conocimiento público, por tanto da cuenta de sus actos y decisiones, la ciudadanía en el uso de este derecho debe ser activa, participativa, interesada en saber, preguntar e incluso interpelar a sus representantes, sin duda que si se dan estas dos condiciones se está colaborando para hacer una sociedad más democrática. | |
dc.description.abstract | Las tendencias actuales proponen estrategias de mejoras en base a directrices internacionales que dicen relación con la accesibilidad y visibilidad de la información, tema que se aborda a partir de las tecnologías de información y que están puestas al servicio de los usuarios. La implementación de la transparencia activa permite el desarrollo de un gobierno abierto (open goverment). El uso de internet como herramienta informática, admite la conexión entre la administración del Estado y los ciudadanos a fin de ejercer el derecho de acceso a la información. | |
dc.description.abstract | El esfuerzo por transparentar la gestión pública no sirve si no va acompañado de la creación de espacios permanentes de participación y colaboración ciudadana, esto le da sentido al hecho de vivir en comunidad y obviamente asumiendo las consecuencias que ello implica. | |
dc.description.abstract | En el presente trabajo, se evalúa el nivel de cumplimiento de los deberes de información de las empresas públicas que forman parte del Sistema de Empresas Públicas (SEP), de conformidad con la normativa legal vigente. | |
dc.format.extent | 12 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Universidad de Valparaíso. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Escuela de Administración Pública | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 18-2013 | |
dc.subject | GOBIERNO ABIERTO | |
dc.subject | TRANSPARENCIA | |
dc.subject | RESPONSABILIDAD | |
dc.subject | EMPRESAS PUBLICAS | |
dc.subject | ACCESO A LA INFORMACION | |
dc.title | Empresas públicas, sociedades del Estado y Ley de Transparencia | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18 | |
clad.key | MFN45408-- | |
clad.key1 | KEY | |
clad.region | CHILE | |
clad.md5 | 30299bf2e3e3a9baee9933cab80fc28d | |