Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCavalcanti, Bianor Scelza
dc.contributor.authorMarques, Guilherme Ramon Garcia
dc.date.accessioned2018-09-02T06:43:41Z
dc.date.available2018-09-02T06:43:41Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7461
dc.description.abstractLa consolidación de la democracia en Brasil, por medio del establecimiento de la Constitución de 1988, también conocida como la Constitución Ciudadana , permitió la construcción de una escena fundamental para la institucionalización de los mecanismos característicos del Gobierno Abierto. Aunque hay obstáculos y problemas no resueltos satisfactoria o definitivamente, la maduración de la democracia en el país ha contribuido para que esos pilares se conviertan en una base para la construcción de una nueva realidad sociopolítica en Brasil, promoviendo el desarrollo de instituciones y mecanismos necesarios para el progreso en áreas clave del gobierno, como la esfera política, económica y social.
dc.description.abstractLa implementación de estas instancias democráticas fortalece la participación de los ciudadanos en los sucesivos ciclos de toma de decisiones de interés colectivo a través de espacios de colaboración y utilización de herramientas de control social y acceso a la información, contribuyendo para no solo exigir una mayor gobernabilidad, gobernanza, transparencia, integridad pública, rendición de cuentas, ética, profesionalismo, calidad de los servicios públicos, sino también, sobre todo, la aprobación, el seguimiento y la fiscalización de políticas, recursos y conquistas sociales a fin de que se establezca una sociedad auténticamente democrática. La apertura de este canal de diálogo entre la sociedad civil y el gobierno posibilita que los ciudadanos participen directamente de los asuntos políticos, lo que le permite ir más allá de una mera representación por parte de los gobernantes. Abre, por lo tanto, un espacio valioso no solo para influir en el proceso de identificación de necesidades y canalización de peticiones, sino también para una exigencia efectiva acerca de la mejor prestación del servicio público.
dc.description.abstractAsí, este artículo presenta la evolución del cambio de posición de la sociedad brasileña en cuanto al ejercicio de control político de la ciudadanía a respecto de las acciones del poder público, por medio de los pilares institucionales que han brindado las bases para la construcción sociopolítica de la nueva realidad brasileña, abriendo las puertas a la participación ciudadana y al control social. Además, se tratarán las debilidades, obstáculos y dificultades que aún existen para que se establezca una democracia cada vez más inclusiva.
dc.format.extent23 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherFundacao Getulio Vargas
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 18-2013
dc.subjectGOBIERNO ABIERTO
dc.subjectCONTROL SOCIAL
dc.subjectRESPONSABILIDAD PUBLICA
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectTRANSPARENCIA
dc.subjectSISTEMAS DE CONTROL
dc.subjectCONTROL POLITICO
dc.subjectCONTROL FINANCIERO
dc.titleDemocracia y gobierno abierto: las decisiones públicas de Brasil
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18
clad.keyMFN45406--
clad.key1KEY
clad.regionBRASIL
clad.md53478c3155d4869769213d5f49e0dd7a2


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int