dc.contributor.author | Montero Traibel, José Pedro | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:43:36Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:43:36Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/7457 | |
dc.description.abstract | La historia nos demuestra que desde la consolidación del Estado como órgano jurídico-político, este ha realizado en el correr de los tiempos innumerables transformaciones de su estructura, con diferentes y antagónicos alcances religiosos, políticos, económico, jurídico, y siempre, distinto uno de otro. | |
dc.description.abstract | Pero si analizamos con detenimiento este proceso de transformaciones, veremos que todos tienen ciertos rasgos comunes y ¿cuáles son estos?. Todos los Estado, sea cual sea el signo político, económico o religiosos, busca satisfacer las necesidades públicas pero además, en sistemas occidentales, especialmente, el pueblo cede a los gobernantes el derecho de gobernar. | |
dc.description.abstract | Desde décadas, ha comenzado a incorporarse a la gestión de los gobiernos, medios de comunicación y tecnologías nunca antes imaginado, que permite una mejor gestión y a la vez, abren sus puertas para la participación directa de la ciudadanía, dando origen así a un cambio fundamental en el accionar estatal lo que lleva a la consolidación de un Estado Ampliado o de un Gobierno Abierto. | |
dc.description.abstract | Es evidente que esta opción incursionar por un gobierno abierto al pueblo, supone la renovación del contrato social que hasta ahora regulaba la vida política, social y económica del gobierno y de los ciudadanos, pues a partir de esta opción deberá actuar con suma transparencia, y dar participación e integrar la visión de la ciudadanía. | |
dc.description.abstract | Este no es un problema del tamaño del Estado sino principalmente de definición en su accionar y de la calidad de su gestión. La regulación del Estado debe mejorarse buscando servir a los usuario. Él mismo debe ser capaz de entender y establecer canales de conexión y de participación de amplios sectores de la población que hoy no están representados en él. | |
dc.format.extent | 15 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Junta de Transparencia y Ética Públical | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 18-2013 | |
dc.subject | GESTION PUBLICA | |
dc.subject | GOBIERNO ABIERTO | |
dc.subject | TRANSPARENCIA | |
dc.subject | ETICA | |
dc.subject | RESPONSABILIDAD | |
dc.subject | ACCESO A LA INFORMACION | |
dc.subject | CORRUPCION ADMINISTRATIVA | |
dc.title | El gobierno abierto como herramienta para la transformación del Estado en su lucha contra la corrupción | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18 | |
clad.key | MFN45402-- | |
clad.key1 | KEY | |
clad.region | URUGUAY | |
clad.md5 | 4822658cdb7b3e7830e76ab56b0a06bd | |