Mostrar registro simples

dc.contributor.authorBonifacio, José Alberto
dc.date.accessioned2018-09-02T06:43:15Z
dc.date.available2018-09-02T06:43:15Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7442
dc.description.abstractNumerosos estudios sostienen que el proceso de profesionalización de la función pública en la región presenta dificultades en su institucionalización, aunque también en otros se reconocen progresos. Existe evidencia de que algunos progresos son frágiles frente a la dinámica del proceso político cuando no logran consolidarse como políticas de Estado, pero resulta plausible argumentar que el retorno del Estado al protagonismo en la vida pública ha dinamizado distintos aspectos de la profesionalización. El propósito de la ponencia consiste en argumentar que la promoción de medidas de profesionalización asociadas con la formación continua producen resultados de desarrollo de capacidades estatales, tanto técnicas, como administrativas e institucionales. La Carta Iberoamericana de la Función Pública asocia la profesionalización con el mérito, la capacidad, la vocación de servicio, la eficacia en el desempeño de la función, la responsabilidad, la honestidad y la adhesión a los principios y valores de la democracia. La ponencia identifica de qué manera la formación continua opera sobre las dimensiones de la profesionalización que destaca la Carta, sin perder de vista que su papel no es independiente de una política integral para la función pública, pero que juega un papel significativo en su afianzamiento. La experiencia desarrollada en la Argentina, que incorpora la capacitación en la negociación colectiva y en las normas centrales de regulación del empleo público, promueve la capacitación para el desarrollo de las personas, el cambio organizativo y las prioridades políticas de la organización, asegurando de ese modo la contribución al fortalecimiento de la capacidad de gestión del Estado. Se destacan logros y se señalan oportunidades de desarrollo hacia el futuro.
dc.format.extent14 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherJefatura de Gabinete de Ministros. Secretaría de Gabinete y Coordinación Administrativa. Dirección General de Relaciones Internacionales. Subsecretaría de Gestión y Empleo Público
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 18-2013
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectFUNCIONARIO PUBLICO
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.subjectFORMACION PROFESIONAL
dc.subjectADMINISTRACION DE LA CAPACITACION
dc.subjectMEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO
dc.subjectCAPACIDAD ESTATAL
dc.subjectCAPACIDAD GERENCIAL
dc.titleEl vínculo entre profesionalización y formación como pilar de políticas sustentables de desarrollo de capacidades estatales
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18
clad.keyMFN45387--
clad.key1KEY
clad.regionARGENTINA
clad.md5f9203965c6df55c94b5986dd269d8f17


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int