Show simple item record

dc.contributor.authorCastillo Castillo, Claudio Alfonso
dc.date.accessioned2018-09-02T06:42:51Z
dc.date.available2018-09-02T06:42:51Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7424
dc.description.abstractLa primera infancia es una ventana de oportunidad única en la vida y va a influir de manera innegable en las trayectorias presentes y futuras de los niños.
dc.description.abstractLa inversión que se realice en esta materia, complementada con inversión en capital humano, tendrá altas tasas de retorno, lo que justifica que el Estado intervenga y ofrezca programas de desarrollo infantil a familias pobres con niños.
dc.description.abstractEl año 2006, a partir de las recomendaciones de un Consejo Asesor Presidencial, se implementa el Sistema de Protección Integral a la Infancia, Chile Crece Contigo, concebido como una política pública comprensiva, intersectorial y de múltiples componentes, que se basa en los derechos de la infancia y potencia a la familia como agente de desarrollo, pero también el entorno social y comunitario. Dentro de los componentes se establecen garantías para niños y niñas que presentan situación de vulnerabilidad desde la perspectiva de salud y educación inicial.
dc.description.abstractLo novedoso de este Sistema, es que contempla un modelo de gestión intersectorial, técnico y financiero. El Ministerio coordinador (Ministerio de Desarrollo Social) realiza transferencias mediante Convenios, que establecen coberturas y estándares, tanto a instituciones del Gobierno Central, privados y Municipalidades. De esta manera el trabajo de coordinación se refleja presupuestariamente, y los esfuerzos coordinados serán más eficientes que si cada uno de los actores realicen sus acciones de manera independiente. En otras palabras, es posible señalar que esta forma de funcionamiento (modelo de gestión) se orienta a una ejecución coordinada, tanto a nivel nacional (Convenios nacionales de transferencias de recursos con metas y coberturas regionales), regional (para las asignaciones de recursos a municipios) y local (para el funcionamiento de la Red Comunal de Chile Crece Contigo, con las entidades de salud y educación inicial que reciben financiamiento mediante los Convenios nacionales de transferencia).
dc.description.abstractNo obstante lo anterior, se debería avanzar en evaluar la eficacia del gasto público y las razones porque el sector educación es el que más reintegros ha efectuado en el marco de los Convenios de transferencia de recursos, como evaluar la trazabilidad de los recursos asignados, estimando el porcentaje de recursos que se destina a costos administrativos y el que se destina a prestaciones directas a beneficiarios.
dc.description.abstractLa UNESCO ha reconocido a Chile Crece Contigo, en términos que inversiones orientadas específicamente hacia los grupos más pobres pueden acabar con las disparidades sociales en el acceso a programas de atención y educación de la primera infancia de buena calidad , siendo este Sistema innovador al generar un complejo sistema de intervenciones de carácter integral que brindan protección de acuerdo a las características y necesidades particulares del desarrollo de cada niño, niña y su familia, poniendo a su disposición múltiples servicios de apoyo, beneficios universales y diferenciados garantizados .
dc.format.extent18 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherMinisterio de Desarrollo Social. Subsecretaría de Evaluación Social. División de Administración y Finanzas
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 18-2013
dc.subjectPOLITICA PUBLICA
dc.subjectPOLITICA SOCIAL
dc.subjectPROBLEMA SOCIAL
dc.subjectAYUDA A LA INFANCIA
dc.subjectBIENESTAR DE LA INFANCIA
dc.subjectINFANCIA
dc.subjectNIÑOS
dc.subjectGRUPOS VULNERABLES
dc.subjectINTERSECTORIALIDAD
dc.subjectANALISIS DE POLITICAS
dc.subjectPRESUPUESTO
dc.subjectRESULTADO PRESUPUESTARIO
dc.titleIntervención del Estado en primera infancia y el trabajo intersectorial: el caso del Sistema de Protección Integral a la Infancia Chile Crece Contigo y su efecto en la eficiencia presupuestaria
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18
clad.keyMFN45369--
clad.key1KEY
clad.regionCHILE
clad.md5ec861f2253d0d72b4e9b31849e2e7fe2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int