Show simple item record

dc.contributor.authorGutiérrez Ossa, Jahir Alexander
dc.contributor.authorMontoya Alzate, María Jacinta
dc.date.accessioned2018-09-02T06:42:44Z
dc.date.available2018-09-02T06:42:44Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7419
dc.description.abstractLa ponencia pretende involucrar en la gestión de ciudades internacionales y/o promovidas para lograr reconocimiento internacional, la incorporación de procesos de inclusión social transversales conforme a las políticas que programaciones como estas exigen. La comparación entre ciudades, apostadas en diversas membresías y terrenos, desluce la marca alcanzada, cuando a la par del momento aún continúan por fuera del galardón, una serie de elementos corpóreos para que las ciudades asientan dichos logros alcanzados. La selección adversa frente a las consecuencias vigentes y futuras que pueden aparecer con la presencia del modernismo, puede conllevar al ocultamiento o ensordecimiento frente a exigencias que requieren estar al tono de las circunstancias inmediatas de las administraciones públicas locales en dichos frentes. A su paso, se crean estertores de riesgo moral, en cuanto a la conveniencia o inconveniencia de impulsar procesos de convocatoria o publicidad en momentos difíciles para la ciudad y la ciudadanía, que finalmente, terminan por ser arropados por unos pocos, creando un aro de agencia por quienes capturan las ventajas de la situación, pero que no contribuyen en definitiva, al mejoramiento de los hechos estructurales de la ciudad valorada y estimada baluarte en diferentes concursos o eventos.
dc.description.abstractEl marco de entregables previstos en el desarrollo de la ponencia, gira en torno a las condiciones que crean las nominaciones, membresías o premios otorgados a las ciudades en materia de movilidad social e impacto en las políticas públicas que deben arrastrar dicho proceso de éxito. Seguidamente, los criterios que a largo plazo deben tenderse en la medida que se entienda la magnitud de recibir alguna mención frente a la coordinación de políticas que deben guiar cualquier administración pública, independiente de la razón política o partidista que guie de manera pasajera los destinos de un ente territorial. Y en tercer lugar, el identificar los impactos que ha traído para las ciudades ganadoras de diversos concursos y premios internacionales, el haber alcanzado una meta similar no solo en cuanto a su reconversión institucional, sino al mejoramiento de los indicadores básicos sobre los que se ha apoyado para postularse en diversos eventos internacionales.
dc.format.extent15 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherTecnológico de Antioquia
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 18-2013
dc.subjectPOLITICA PUBLICA
dc.subjectPROBLEMA SOCIAL
dc.subjectINCLUSION
dc.subjectPREMIOS
dc.subjectCIUDAD
dc.subjectADMINISTRACION LOCAL
dc.titleInclusión social y políticas públicas en ciudades galardonadas y exaltadas por reconocimientos internacionales: el caso de la Ciudad de Medellín, Colombia
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18
clad.keyMFN45364--
clad.key1KEY
clad.regionCOLOMBIA
clad.md5de43301e66305ffc3789ccffbf940873


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int