Show simple item record

dc.contributor.authorInoue Cervantes, Antonio
dc.date.accessioned2018-09-02T06:42:40Z
dc.date.available2018-09-02T06:42:40Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7416
dc.description.abstractMéxico es considerado uno de los países con mayores desiguales regionales, las entidades con mayores tasas de pobreza son Chiapas, Guerrero, México, Oaxaca, Puebla y Veracruz son; de los 2,456 municipios que integran al país, el 51.1% presenta un grado de marginación de medio a muy alto. Estos diferenciales en los niveles de desarrollo que se manifiestan de manera más evidente en el ámbito local, reflejan un acceso desigual a servicios públicos y a oportunidades de atención a las necesidades básicas; es decir muestran en qué medida las localidades y las personas que en ellas habitan se encuentran limitadas en sus posibilidades de desarrollo ya sea su nivel socio-económico o su ubicación geográfica, entre otros factores. Heterogeneidad geográfica, político-administrativa y social; origen multifactorial de la marginación; vulnerabilidad social y desigualdad constituyen un escenario de gran complejidad en México en el que no basta con voluntad política para superar los problemas sociales; sino que el reto implica una participación activa de la población a fin de que la intervención pública se convierta verdaderamente en una política pública. Significa en el fondo transformar: relaciones asimétricas de poder, estructuras de distribución del ingreso, el acceso a servicios, entre otros pero en especial implica modificar formas de gobierno.
dc.description.abstractEs así que en un contexto caracterizado por la presencia constante de problemas estructurales como la pobreza, la desigualdad y la marginación, además de una administración pública necesitada de eficiencia en sus acciones, así como gobiernos ávidos de legitimidad y reconocimiento social; en México se ha puesto en marcha el Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias (PDZP), como la estrategia para impulsar acciones encaminadas a enfrentar rezagos vinculados con la infraestructura básica comunitaria y la carencia de servicios básicos en las viviendas.
dc.description.abstractLa intención de dicho programa consiste en de aumentar la calidad de vida en zonas de atención prioritaria por medio de la rehabilitación y ampliación de la infraestructura social básica y el mejoramiento de la vivienda, y contribuir a la reducción de las desigualdades regionales en localidades y municipios de alta y muy alta marginación, con rezago social o con fuerte concentración de pobreza
dc.description.abstractNo obstante, el PDZP, presenta una serie de deficiencias en su diseño que obstaculizan su pertinencia a la realidad que enfrenta, por lo que se concluye que una política que vaya encaminada a impulsar el desarrollo local, debe considerar no solamente indicadores de rezago social, sino también ponderar situaciones particulares de las localidades como lo son fenómenos de migración, de violencia de género, entre otras peculiaridades socio-demográficas que den una mayor pertinencia al enfoque territorial, planteado en el marco de dicho programa como mecanismo para fomentar el desarrollo local, social y humano de las personas que habitan las zonas con mayores índices de marginación.
dc.format.extent13 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México. Centro Universitario UAEM Texcoco
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 18-2013
dc.subjectPOLITICA PUBLICA
dc.subjectPOLITICA SOCIAL
dc.subjectPROBLEMA SOCIAL
dc.subjectDESIGUALDAD SOCIAL
dc.subjectGRUPOS VULNERABLES
dc.subjectPOBREZA
dc.subjectANALISIS DE POLITICAS
dc.titleAnálisis de pertinencia del programa para el desarrollo de zonas prioritarias frente a la realidad de los grupos en situación de vulnerabilidad en un contexto regional y social heterogéneo
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18
clad.keyMFN45361--
clad.key1KEY
clad.regionMEXICO
clad.md57782fe35a342b2894497fd3162924eba


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int