dc.contributor.author | Silva Ruiz, José Plácido | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:42:24Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:42:24Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/7404 | |
dc.description.abstract | En el anterior sistema de regalías, la distribución se efectuaba a través de dos formas de participación: regalías directas e indirectas. Las directas beneficiaban a las regiones productoras. De acuerdo a la producción que generaba cada departamento, éste recibía un monto a ejecutar así: el 90% de los ingresos debían ser invertidos en proyectos prioritarios del plan de desarrollo, tanto del departamento como de sus municipios. De ese 90%, un 60% o más debía orientarse a cumplir con los niveles de cobertura en salud, educación, agua potable, alcantarillado y mortalidad infantil de acuerdo con la normatividad. | |
dc.description.abstract | Las regalías indirectas se destinaban al Fondo Nacional de Regalías para beneficio de los demás entes territoriales del país (incluyendo resguardos indígenas). Cada entidad debía distribuir esos ingresos en proyectos de inversión regionales (54%%); promoción de la minería (15%), y preservación del medio ambiente (30%). | |
dc.description.abstract | Bajo los anteriores criterios se concentraba la concentración de las regalías en unos pocos entes territoriales. Siete departamentos con el 17% de la población recibían el 80% del total recaudado por concepto de regalías. Pero estos mayores ingresos ni impulsaron el crecimiento de forma significativa ni redujeron la pobreza, y en cambio el despilfarro y la corrupción se extendieron de forma generalizada. | |
dc.description.abstract | El propósito de la reforma al sistema de regalías pretende una mejor distribución de los recursos entre todos entes territoriales, e impulsar el crecimiento de la productividad de la economía no vinculada a los productos básicos. Como en su mayoría la producción se exporta, se busca que los ingresos se obtengan a la tasa de cambio más favorable, garantizando que los beneficios derivados del auge de las exportaciones se repartan de manera más equitativa. | |
dc.description.abstract | Sin embargo, aunque la reforma puede hacer que aumente la productividad, se impulse el crecimiento regional y se reduzca la pobreza y la desigualdad de ingresos, existe el riesgo, no se garantiza que se haga un uso eficiente de los recursos, y que se disminuya la corrupción. De hecho, los resultados de las encuestas sobre percepción ciudadana muestran que la corrupción va en aumento. | |
dc.description.abstract | La elaboración de proyectos de ciencia y tecnología y de proyectos regionales, pueden convertirse en un obstáculo serio en la captación de recursos por parte de los municipios más pobres. Al respecto, se deberán adelantar programas de capacitación para que las regiones pobres tengan posibilidades efectivas de competir en la formulación de esos proyectos. | |
dc.format.extent | 16 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Escuela Superior de Administración Pública. Facultad de Postgrado. Maestría en Administración Pública | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 18-2013 | |
dc.subject | POLITICA PUBLICA | |
dc.subject | REGALIAS | |
dc.subject | EXPLOTACION DE RECURSOS | |
dc.subject | HIDROCARBUROS | |
dc.subject | MINAS | |
dc.subject | RECURSOS NO RENOVABLES | |
dc.subject | DISTRIBUCION DEL INGRESO | |
dc.subject | DESARROLLO LOCAL | |
dc.subject | GOBIERNO LOCAL | |
dc.subject | PRESUPUESTO | |
dc.subject | INGRESO PUBLICO | |
dc.title | La política pública de distribución de recursos del nuevo Sistema General de Regalías en Colombia y su impacto en el desarrollo local: proyectos de vivienda, salud, educación y saneamiento básico | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18 | |
clad.key | MFN45350-- | |
clad.key1 | KEY | |
clad.region | COLOMBIA | |
clad.md5 | 64748b3cb47c952a7b924b84d3a039f8 | |