Show simple item record

dc.contributor.authorRuffo, Rafael Ignacio
dc.date.accessioned2018-09-02T06:42:20Z
dc.date.available2018-09-02T06:42:20Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7401
dc.description.abstractEn la última década el Estado nacional argentino ha logrado avances significativos en términos de desarrollo de políticas públicas inclusivas, de ampliación de derechos y ciudadanía, de consolidación democrática, de crecimiento económico con justicia social, y de reparación de desigualdades históricas. Estos avances, junto con los múltiples y complejos desafíos que hoy enfrenta, plantean al Instituto Nacional de Administración Pública -INAP- como escuela de formación y órgano rector de la política de capacitación del Estado- la necesidad, y también la oportunidad, de analizar los avances e identificar, a su vez, los desafíos de gestión del propio Instituto, para consolidar y potenciar el valor agregado que la capacitación del personal del Estado aporta a la gestión de estas políticas públicas sustantivas. Se pone especial énfasis en las cuestiones asociadas con la consolidación y profundización de enfoques conceptuales y metodológicos para orientar de manera eficaz los procesos de planificación institucional de la capacitación hacia el logro de objetivos sustantivos de política pública. Algunas de las cuestiones abordadas son la conceptualización de la planificación de la capacitación como un proceso complejo y continuo que debe acompañar a todo el ciclo de la política pública; consideración de la dimensión interinstitucional de gestión de las políticas públicas; la función de capacitación y desarrollo bajo un paradigma de gobernanza; valorización del proceso planificador de la capacitación como oportunidad para consolidar y profundizar la cultura paritaria en el Estado argentino; fortalecer el rol del directivo público como facilitador de aprendizajes y actor clave en el proceso planificador de la capacitación; ampliar la concepción de los recursos disponibles a la hora de emprender procesos constructivos y colaborativos de planificación de la capacitación; priorizar la orientación hacia los objetivos estratégicos y procesos sustantivos en las líneas de asistencia técnica para la planificación y desarrollo de proyectos de capacitación jurisdiccional.
dc.format.extent14 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherJefatura de Gabinete de Ministros. Secretaría de Gabinete y Coordinación Administrativa. Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP). Subsecretaría de Gestión y Empleo Público
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 18-2013
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.subjectINSTITUCION DE CAPACITACION
dc.subjectMEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO
dc.subjectPLANIFICACION DE LA CAPACITACION
dc.subjectPOLITICA PUBLICA
dc.titleAportes para una planificación institucional de la capacitación orientada a consolidar y potenciar la gestión de políticas públicas sustantivas
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18
clad.keyMFN45347--
clad.key1KEY
clad.regionARGENTINA
clad.md5504e00c72867ce5ac00d076dc4b351cc


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int