Mostrar registro simples

dc.contributor.authorMéndez Martínez, José Luis
dc.date.accessioned2018-09-02T05:05:18Z
dc.date.available2018-09-02T05:05:18Z
dc.date.issued1996-07
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/73
dc.description.abstractA partir de los 1980s América Latina inició una dura etapa de ajuste económico-social. Aunque en los 1990s la región parece estar retomando la senda del crecimiento, no han dejado de surgir piedras en el camino. De hecho, en México se dio de nuevo una crisis económica. Así que, al menos desde el punto de vista de este país, la coyuntura actual es un buen momento para enfrentarse con la mayor lucidez y valentía posibles a las grandes preguntas, como: ¿Qué es América Latina? ¿Quiénes somos los latinoamericanos? Si intentamos contestar estas preguntas, veremos que nuestra naturaleza ha estado marcada por dos rasgos esenciales: fragmentación y dependencia. Estos han acendrado el conflicto, la desconfianza y el autoritarismo, que a su vez han reforzado dicha fragmentación y dependencia.
dc.description.abstractAsí, la región ha estado metida en un círculo vicioso. El presente ensayo reflexiona sobre los contextos, los problemas y las metas para salir del mismo. Presenta el nuevo contexto que toda reforma del Estado debe tomar en cuenta y argumenta que las reformas recientes en la región han estado mal planteadas.
dc.description.abstractEl artículo presenta cinco megatendencias que le están dando a nuestro tiempo la etiqueta de postmoderno: 1) respacialización, 2) diferenciación, 3) democratización, 4) retemporalización y 5) complejización. Advierte que, en todo caso, debemos tratar de adaptar en lugar de simplemente adoptar los enfoques generados en otros países para afrontar estas nuevas realidades. Argumenta en favor de un balance entre el ámbito de lo público y el de las particularidades emergentes (por ejemplo entre profesionalización y flexibilidad administrativa), que es lo que puede permitir la salida de los "círculos viciosos" y la entrada a los "virtuosos". C.S./M.T.
dc.format.extent
dc.languageEspañol
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofseriesRevista del CLAD Reforma y Democracia; No. 6.(Jul. 1996)
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectREFORMA DEL ESTADO
dc.subjectESTRATEGIA DE LA REFORMA
dc.subjectAJUSTE ESTRUCTURAL
dc.subjectTENDENCIAS EN ADMINISTRACION PUBLICA
dc.title¿Regresando al futuro? : postmodernidad y reforma del Estado en América Latina
dc.typearticle
clad.keyMFN22405--22405
clad.key1KEY22405
clad.regionAMERICA LATINA
clad.md5ab24fef2525ae92b46ae09e8314ddabb


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int