Mostrar registro simples

dc.contributor.authorMartins, Humberto Falcao
dc.contributor.authorFontes Filho, Joaquim Rubens
dc.date.accessioned2018-09-02T05:09:27Z
dc.date.available2018-09-02T05:09:27Z
dc.date.issued1998
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/739
dc.description.abstractSe plantea la operacionalización del modelo conceptual de stakeholder propuesto por Mitchell, Agle y Wood, como base para la formulación de la misión organizacional y para la elaboración de un modelo de gerencia que asegure un desarrollo organizacional sustentable. Se exponen aspectos conceptuales y metodológicos para la clasificación de stakeholders y se discuten sus implicaciones.
dc.description.abstractLa primera parte del documento expone desde un punto de vista conceptual el significado de la teoría de los stakeholders y su utilidad para la gerencia organizacional contemporánea. Se comentan las definiciones amplias y restringidas de los stakeholders, destacando la importancia de considerar no sólo a los stakeholders primarios de una organización, como pueden ser los accionistas y clientes, sino también incorporar a los demás participantes que influyen en los resultados de la gestión organizacional o son afectados por los mismos.
dc.description.abstractUna gran parte de los enfoques contemporáneos sobre gerencia y cambio organizacional se apoyan en la noción de covariación estructural, que destaca la relación entre la estructura de la organización y el entorno externo, a partir de variables como la tecnología, el mercado y las personas. Como resultado de la noción de covariación estructural, se definen dos dinámicas en el proceso de gestión, a saber: la dinámica del contexto y la dinámica de las contradicciones, cada una de las cuales incide de manera específica en el desempeño y en la evolución de la organización.
dc.description.abstractLa formulación de la misión organizacional presenta una serie de problemas, desde el momento en que no se toma en consideración la acción de los diferentes tipos de stakeholders y las dinámicas mencionadas. Por consiguiente, es pertinente la clasificación de los stakeholders en función de determinados rasgos, que permiten estimar el impacto real de sus actividades y su potencial de incidencia en la gestión de la organización, en relación con las variables ambientales.
dc.description.abstractDe acuerdo con Mitchell, Agle y Wood, los stakeholders pueden incidir o ser afectados por los objetivos o resultados de una organización determinada, en diferente grado, en la medida en que posean simultáneamente entre uno y tres atributos básicos, a saber: poder, legitimidad y urgencia. Los actores que no poseen al menos uno de estos atributos, no afectan ni son afectados por los resultados de la organización y no son considerados como stakeholders.
dc.description.abstractLa posesión de los tres atributos permite la caracterización de los stakeholders como definitivos, en tanto que por la presencia de uno o dos atributos, los stakeholders son catalogados como latentes o expectantes respectivamente. Para la clasificación de los stakeholders en las categorías mencionadas, se presenta una metodología en la que se sugiere la realización de pasos sucesivos. El valor de esta clasificación radica en la posibilidad de tener una idea panorámica de la ubicación de los stakeholders en la organización en un tiempo y espacio dados, y definir en consecuencia las estrategias de gerencia. C.S./M.T.
dc.format.extent19 p.
dc.languagePortugués
dc.languageEspañol
dc.publisherFundaçao Getulio Vargas
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 3-1998
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectTEORIA DE LA ORGANIZACION
dc.subjectOBJETIVO DE LA ORGANIZACION
dc.subjectACCIONISTAS
dc.subjectDESARROLLO ORGANIZACIONAL
dc.subjectADMINISTRACION ESTRATEGICA
dc.subjectDISTRIBUCION DEL PODER
dc.subjectANALISIS INSTITUCIONAL
dc.titleFoco en quem? : identificando stakeholders para formulaçao da missao organizacional
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 3
clad.keyMFN26663--26663
clad.key1KEY26663
clad.notesUna versión ampliada fue publicada en español en la Revista del CLAD Reforma y Democracia, No. 15 (Oct. 1999), con el título "¿En quién se pone el foco? Identificando 'stakeholders' para la formulación de la misión organizacional", pp. 111-140
clad.md530146d59ffc0aed8deb86da16576de3e


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int