Show simple item record

dc.contributor.authorPacheco Vélez, Omar Ranier
dc.date.accessioned2018-09-02T06:42:12Z
dc.date.available2018-09-02T06:42:12Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7395
dc.description.abstractComo parte de su política pública, para fomentar una nación más competitiva y eficiente, el Presidente de los EE.UU. Barack Obama le ha pedido a sus ciudadanos el procurar por lo menos un año de educación post secundaria (White House, 2009). La Ley Pública Núm. 105-220 de 1998 de los EE.UU., conocida como Workforce Investment Act, provee el marco conceptual para un sistema de preparación ocupacional y de empleo de la fuerza trabajadora. El cual está diseñado para alcanzar las necesidades de los patronos, de personas buscando empleos y de aquellos que quieran reforzar sus carreras ya sea en la función pública o en el ámbito privado.
dc.description.abstractEl sistema tiene la intención de estar enfocado en los clientes, para ayudar a los ciudadanos a tener acceso a las herramientas necesarias para manejar sus carreras, a través de información y servicios de alta calidad. A la vez que ayuda a las compañías privadas o agencias gubernamentales a encontrar trabajadores diestros. Estos fondos tienen la intensión principal de re adiestrar a trabajadores desplazados para re insertarlos en el mundo laboral.
dc.description.abstractEl uso de los fondos WIA sirven como método de capacitación de los recursos humanos mediante el adiestramiento incentivado. Sin embargo, en Puerto Rico (y otras jurisdicciones) estos recursos no están siendo utilizados a su máximo potencial en establecer un banco de recursos con las destrezas que están en demanda por el mercado. A esto se le añade que el Government Accountability Office (2011, 2004, 2002) ha encontrado que los recursos asignados a la Ley WIA han sido utilizados de formas ineficientes.
dc.description.abstractEn este artículo explora la capacidad de Puerto Rico en la administración de estos fondos. Además de evaluar si se están cumpliendo a cabalidad los estatutos promulgados por la Ley WIA. A la vez que se explora de qué manera se están invirtiendo estos fondos para poder crear un banco de recursos con habilidades especializadas para inyectar en la carrera del servicio público como primer paso en un camino hacia la alta gerencia.
dc.description.abstractPalabras clave: Adiestramiento Incentivado; Readiestramiento; Inserción Laboral; Puerto Rico; Estados Unidos.
dc.format.extent19 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Puerto Rico. Postgrado en Administración Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 18-2013
dc.subjectMARCO JURIDICO
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectCARRERA ADMINISTRATIVA
dc.subjectADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.titleUna oportunidad desaprovechada: el Workforce Investment Act como comienzo en la carrera del servicio civil
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18
clad.keyMFN45341--
clad.key1KEY
clad.regionPUERTO RICO
clad.md5690811a7525f6f25972ba936e0310a4f


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int