Show simple item record

dc.contributor.authorAlonso, Alicia
dc.date.accessioned2018-09-02T06:42:01Z
dc.date.available2018-09-02T06:42:01Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7387
dc.description.abstractLa Agencia de Compras y Contrataciones del Estado (ACCE), de reciente creación, tiene planteado como uno de sus proyectos claves para el ejercicio 2013, la creación del Observatorio de Compras Públicas, con alcance nacional.
dc.description.abstractLa integración existente a nivel de sistemas de gestión de compras y financieros resulta condición necesaria para avanzar con este proyecto y la superación de las restricciones, uno de los mayores desafíos.
dc.description.abstractLa fuente de datos natural para la generación del Observatorio es el Portal de Compras Públicas, que está integrado con el Sistema de Información de Compras Públicas (SICE), de uso obligatorio en la Administración Central y parcialmente, con los sistemas de gestión de compras de las empresas públicas y los gobiernos departamentales.
dc.description.abstractEl SICE se interrelaciona con el Sistema Integrado de Información Financiera (S.I.I.F), que da soporte a la gestión de las finanzas públicas en el Uruguay. Allí se registran todas las operaciones financieras de la Administración Central y de algunos organismos de gestión descentralizada.
dc.description.abstractLa integración de ambos sistemas permite el control de cumplimiento de las formalidades de contratación, de acuerdo con la legislación vigente, y asegura la integridad y consistencia de la información que manejan ambos sistemas.
dc.description.abstractAdicionalmente, existen conceptos de compra excluidos de la obligación de registro en SICE, que se registran en SIIF para eliminar la complejidad del proceso para contrataciones rutinarias. Consecuentemente, el uso del SIIF resulta necesario adema para la extracción de la información para la obtención de información completa de las contrataciones del Estado.
dc.description.abstractNo obstante, los sistemas SICE y SIIF no tienen alcance nacional.
dc.description.abstractEl Portal de Compras Públicas se alimenta adicionalmente, pero en forma parcial, de los sistemas de gestión de las empresas públicas y de los gobiernos departamentales, quienes no registran sus operaciones en el SIIF.
dc.description.abstractEste entramado de información, que además es incompleta, nos obliga a la definición de estrategias y nuevos instrumentos para la obtención de información completa de contrataciones públicas a nivel nacional, para el desarrollo del Observatorio.
dc.description.abstractLa incorporación del Registro Único de Proveedores (RUPE) a la gestión de las compras públicas, abre un camino para la obtención de información completa de contrataciones públicas a nivel nacional, en tanto obliga a todas las Administraciones Públicas a facilitar información de la totalidad de contratos realizados con cada uno de los proveedores del Estado.
dc.description.abstractCon relación a la clasificación de los bienes y servicios contratados, el proyecto requiere identificar un clasificador de uso común por parte de todas las Administraciones Públicas, optándose por el Objeto del Gasto
dc.description.abstractLa obtención de información completa viabiliza la implementación del proyecto OBSERVATORIO de Compras Públicas en desarrollo.
dc.description.abstractLos productos a obtener son el diseño y puesta en producción de una herramienta que permita el análisis de la información desde diferentes perspectivas y la generación de un repositorio efectivo para la obtención, análisis, preparación y difusión de la información de compras públicas.
dc.description.abstractEl objetivo es alcanzar un servicio de información efectivo para toda la ciudadanía, por un Estado eficiente, confiable y transparente.
dc.format.extent11 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherAgencia de Compras y Contrataciones del Estado
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 18-2013
dc.subjectTRANSPARENCIA
dc.subjectCOMPRA GUBERNAMENTAL
dc.subjectSISTEMAS DE GESTION
dc.subjectADMINISTRACION FINANCIERA
dc.subjectCONTRATOS PUBLICOS
dc.subjectPROPUESTA
dc.titlePromoviendo la transparencia: desarrollo del observatorio de compras públicas con información integrada del sistema de información financiera del Estado
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18
clad.keyMFN45333--
clad.key1KEY
clad.regionURUGUAY
clad.md5274a02a5bb080271b573e2a05438b99f


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int