Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFuentes, Julio Durval
dc.date.accessioned2018-09-02T06:41:49Z
dc.date.available2018-09-02T06:41:49Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7378
dc.description.abstractLas desiciones en relación a las políticas públicas son tema de debate público, una zona en la cual los políticos y gobiernos no deberían prescindir de los trabajadores y sus formas de organización. La incapacidad de este encuentro que debería revestir carácter de Estado ahonda la posibilidad de recrear la unidad interna del cuerpo social, trayendo mas niveles de conflictos que virtudes a la hora de cierres programáticos. Las improntas en las que nos involucramos los trabajadores están mas cercanas a la concreción de objetivos de carácter liberador, y esto se manifiesta en avanzadas de apuestas mms comprometidas y orgánicas por parte de los sectores populares. Los encuendramientos estrategicos en relación a las políticas antineoliberales o de corte dominante-hegemónico cuentan con avales manifiestos a lo largo y ancho de nuestra América, podemos sopesar tal afirmación por el amplio apoyo de los sectores sindicales y sociales a medidas anti privatistas, incluyentes de sectores sin Seguridad Social, en apuestas a las posibles independencisa economicas que aportan desde los bloques como el Mercosur hasta las experiencias de autonomía como el ALBA. La madurez de sectores populares aún no halla correlato con las politicas oficiales en países como Argentina ya que en fracturas internas de las centrales o de los dirigentes sindicales, por ej. se verifica un grado imposibilidad de resolución de los espacios de desiciones o de fuerza que desde el mismo Estado debería propender a oficiarse. Mas allá de las eventuales concordancias el transfondo político de un acuerdo de índole nacional no parece cristalizarse a pesar de discursos y tendencias que parecieran suponer lo contrario.
dc.format.extent10 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherConfederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores del Estado
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 18-2013
dc.subjectMARCO JURIDICO
dc.subjectNEGOCIACION COLECTIVA
dc.subjectSINDICATOS
dc.subjectDERECHO DEL TRABAJO
dc.subjectPROTECCION DE DERECHOS
dc.subjectESTABILIDAD LABORAL
dc.subjectCONFLICTO
dc.subjectCONCILIACION
dc.subjectPOLITICA PUBLICA
dc.titleLa negociación colectiva en el sector público: un camino a seguir
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18
clad.keyMFN45324--
clad.key1KEY
clad.regionARGENTINA
clad.md59a710843cbed86578ec48edf3176f94b


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int