Show simple item record

dc.contributor.authorIriarte, Álvaro
dc.date.accessioned2018-09-02T06:41:46Z
dc.date.available2018-09-02T06:41:46Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7376
dc.description.abstractEl 19 de julio de 2012 entraron en vigencia los Decretos Nº 1187, 1188, 1189, 1190 y 1191 por medio de los cuales se establecieron políticas homogéneas de contratación para el pago de haberes, adquisición de automóviles, provisión de combustibles y lubricantes, compra de pasajes aéreos y contratación de telefonía celular móvil, radio y transferencia de datos respectivamente, aplicables todos, a las jurisdicciones y entidades de la Administración Central y los Organismos Descentralizados, comprendiendo en estos últimos a las Instituciones de Seguridad Social de la República Argentina.
dc.description.abstractA tales fines, esos decretos propician la suscripción de convenios interadministrativos, o bien la celebración de acuerdos marco, que permitan obtener mejores condiciones de contratación.
dc.description.abstractEntre los objetivos de las medidas adoptadas por tales actos, se destacan la de mejorar en la eficacia, la eficiencia en el uso de los recursos y la economía en el cumplimiento de los objetivos de las jurisdicciones y entidades del sector público, contribuyendo al mismo tiempo, a la realización del interés general cuya gestión incumbe al Estado.
dc.description.abstractDe este modo, resultó oportuno disponer una excepción al régimen general de contrataciones públicas, canalizando el poder de compra del Estado Argentino hacia entidades que revisten naturaleza pública, sin dejar de considerar las cuestiones relativas a contratar asegurando, al mismo tiempo, servicios de calidad.
dc.description.abstractA la par, la comprensión del Estado Argentino como generador de bienes públicos requiere de una reinterpretación dinámica de sus formas de organización que también se traducen en nuevos procesos, circuitos, en la definición de pautas de interrelación entre organismos y empresas públicas y en el alcance de sus instituciones.
dc.format.extent10 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherJefatura de Gabinete de Ministros. Secretaría de Gabinete y Coordinación Administrativa. Subsecretaría de Tecnologías de Gestión
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 18-2013
dc.subjectMARCO JURIDICO
dc.subjectCONTRATOS PUBLICOS
dc.subjectSECTOR PUBLICO
dc.subjectCOMPRA GUBERNAMENTAL
dc.subjectRELACIONES INTERGUBERNAMENTALES
dc.subjectSERVICIOS PUBLICOS
dc.subjectADMINISTRACION CENTRAL
dc.titleLa contratación interadministrativa como herramienta para potenciar las capacidades del Estado
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18
clad.keyMFN45322--
clad.key1KEY
clad.regionARGENTINA
clad.md5ebd880084bb450fba74ae9d926c8badd


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int