Show simple item record

dc.contributor.authorCremonte, Matías
dc.date.accessioned2018-09-02T06:41:44Z
dc.date.available2018-09-02T06:41:44Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7374
dc.description.abstractLos derechos derivados de la libertad sindical (derecho humano fundamental) son de especial importancia en un Estado Social de Derecho. En la vigencia plena de estos derechos encontramos un elemento clave para caracterizar a cada Estado, según se apliquen o no los derechos derivados de este principio. La negociación colectiva es sin dudas uno de los derechos menos reconocidos para los trabajadores del Estado. La Organización Internacional del Trabajo (OIT), ha incluido desde siempre a este importante colectivo de trabajadores entre los destinatarios de sus normas. Los Convenios 87 y 98, y especialmente los convenios 151 y 154, dan cuenta de ello. En Argentina existe la garantía del ejercicio del derecho a la negociación colectiva para los trabajadores del Estado (ley 24.185), pero su ejercicio se encuentra limitado a la Administración Pública Nacional. En los estados provinciales y municipales este derecho es aún ilusorio. El derecho de huelga está garantizado, al igual que el de la negociación colectiva, de manera amplia en la Constitución Argentina (art. 14 bis), para los gremios, sin distinción respecto de si pertenecen al sector público o al sector privado. La mayor limitación que existe en este sentido para los empleados públcos es la inexistencia de un órgano imparcial que intermedie en los conflictos colectivos entre aquellos y el Estado como empleador. La ponencia que se presentará abordará estos complejos temas, intentando aportar en la democratización de la Administración Pública.
dc.format.extent10 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherAsociación Trabajadores del Estado. Departamento Jurídico
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 18-2013
dc.subjectMARCO JURIDICO
dc.subjectNEGOCIACION COLECTIVA
dc.subjectHUELGA
dc.subjectSECTOR PUBLICO
dc.subjectSINDICATOS
dc.subjectEMPLEO
dc.subjectDERECHO DEL TRABAJO
dc.subjectINTERVENCION DEL ESTADO
dc.subjectCONFLICTO
dc.subjectCONCILIACION
dc.titleEl derecho de negociación colectiva y de huelga en el sector público
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18
clad.keyMFN45320--
clad.key1KEY
clad.regionARGENTINA
clad.md5c5592f16d8c8ce43e78c379e19fe9905


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int