Show simple item record

dc.contributor.authorMonteverde, Federico
dc.date.accessioned2018-09-02T06:41:40Z
dc.date.available2018-09-02T06:41:40Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7371
dc.description.abstractLa computación en la nube, o cloud computing, en el ámbito público es percibida por muchos actores como una severa crisis que afecta a la seguridad y la privacidad de la información que obra en poder del Estado. Según la definición clásica, cuando una determinada circunstancia ocupa la agenda pública, se está frente a una situación y cuando reviste el carácter de problema ingresa a la agenda gubernamental, donde se elaboran las políticas públicas para su solución. La agenda decisional, como última fase de este proceso, está integrada por los problemas próximos a una toma de decisión. ¿Deben los gobiernos intervenir para regular los aspectos vinculados al uso de la computación en la nube y la información de la Administración Pública? ¿Es suficiente la aplicación armónica de los derechos ya consagrados, como la protección de datos personales? ¿Las normas existentes sobre protección de datos personales, son lo suficientemente amplias como para dar respuesta a los nuevos desafíos que impone el avance tecnológico? ¿Cuánto de estos desafíos son imputables a la tecnología y cuánto a la lógica impuesta por la globalización? La ponencia se estructura sobre la base de estas interrogantes e intenta enmarcar los aspectos subyacentes. En primer lugar, para determinar en qué agenda se encuentra este tema, e intentando luego analizar y responder a las interrogantes planteadas. Finalmente, el autor aborda esta crisis con un enfoque positivo, ya que en nuestra cultura, crisis se deriva de la palabra sánscrita kri que significa purificar y acrisolar. Por lo tanto, nos encontramos ante un proceso ciertamente desafiante, pero altamente positivo, del que se obtendrá una mejor y más equilibrada relación entre los derechos en juego y las reglas de hecho dictaminadas por la realidad actual.
dc.format.extent10 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUnidad Reguladora y de Control de Datos Personales
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 18-2013
dc.subjectECONOMIA
dc.subjectANALISIS HISTORICO
dc.subjectPOLITICA PUBLICA
dc.subjectPROTECCION DE DATOS
dc.subjectADMINISTRACION ELECTRONICA
dc.subjectUNION EUROPEA
dc.titlePrivacidad y tecnología en la agenda pública
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18
clad.keyMFN45317--
clad.key1KEY
clad.regionURUGUAY
clad.md5752e0f53c250bcd0bfc1577389b287da


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int