Show simple item record

dc.contributor.authorVera Rodríguez, Hernán A.
dc.date.accessioned2018-09-02T06:41:19Z
dc.date.available2018-09-02T06:41:19Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7356
dc.description.abstractEl objetivo principal de un sistema de pensiones o retiro es el de proveer recursos financieros adecuados a las personas para que puedan vivir con dignidad luego de una vida de trabajo. Sin embargo, factores tales como el incremento en la longevidad, la inversión de la pirámide poblacional y las crisis económicas prolongadas presentan grandes retos a los sistemas de pensiones y a los jubilados (Melbourne Mercer, 2009). Desde hace un par de décadas, los medios de comunicación masivos habían advertido que los sistemas de pensiones del Gobierno de Puerto Rico se encontraban en una situación precaria. Entre las razones principales para esto, se encontraban, la jubilación masiva de los baby boomers , la caída de los mercados bursátiles, y algunas decisiones erradas de política pública.
dc.description.abstractRecientemente, y ante la crisis fiscal que aqueja a este país caribeño, ha quedado de relieve la necesidad de atender la solvencia de los sistemas de jubilación del Gobierno de Puerto Rico. Ante esto, se aprobó la Ley Número 3 del 4 de abril del 2013, que modifica sustancialmente el sistema principal de jubilación de los empleados públicos de Puerto Rico. Entre las reformas aprobadas, se encuentra la creación de un sistema híbrido de beneficios definidos y de aportación definida, el aumento en la edad requerida para la jubilación, el incremento en la aportación de los empleados, y la reducción de algunas bonificaciones que recibían los jubilados.
dc.description.abstractEste trabajo explora la situación de los sistemas de jubilación de Puerto Rico, así como modificaciones llevadas a cabo recientemente en éste. Asimismo, se analizan los efectos de éstas en los sistemas de función pública del país. Por último, se esbozan algunas ideas para minimizar el efecto de estas reformas en los funcionarios públicos del país.
dc.description.abstractPalabras clave: Jubilación; Retiro; Pensiones; Función Pública; Puerto Rico.
dc.format.extent16 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Puerto Rico. Colegio de Estudios Graduados en Ciencias de la Conducta y Asuntos de la Comunidad
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 18-2013
dc.subjectMARCO JURIDICO
dc.subjectJUBILACION
dc.subjectPENSIONES
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectPROBLEMA DE LA FUNCION PUBLICA
dc.titleLa crisis de los sistemas de jubilación en Puerto Rico: un análisis desde la perspectiva de la función pública
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18
clad.keyMFN45302--
clad.key1KEY
clad.regionPUERTO RICO
clad.md5315c9f9cb661d81dc51ca84f1fa4f01b


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int