Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorViega Rodríguez, María José
dc.date.accessioned2018-09-02T06:41:18Z
dc.date.available2018-09-02T06:41:18Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7355
dc.description.abstractLa presente ponencia es una introducción a la protección de datos en Uruguay. La AGESIC impulsó el anteproyecto de ley de protección de datos personales, con el objetivo deestablecer un marco jurídico claro y necesario para garantizar y hacer efectivo uno de los derechos fundamentales del ser humano, como es el derecho a la protección de los datos de carácter personal y por tanto de la intimidad de las personas. El 16 de setiembre de 2007 el Poder Ejecutivo remitió al Parlamento el referido proyecto de ley, culminando el proceso con la sanción de la Ley Nº 18.331. El fundamento del mismo está dado por el artículo 72 de la Constitución de la República. Como característica fundamental debemos señalar que la ley incluye a todos los datos personales, ya que hasta entonces éstos eran protegidos en base al tríptico jusnaturalista mencionado en el capítulo anterior.
dc.description.abstractPor otra parte, se consagra la Acción de Habeas Data, como instrumento y garantía procesal de defensa de los derechos a la libertad informática. Otro aspecto relevante que aborda la ley es la vinculación con terceros países, procurando cumplir con los requisitos establecidos por la Unión Europea a los efectos de obtener la Declaración de Adecuación a la Directiva Nº 95/46/CE. En este punto, se han tenido presente los elementos de cumplimiento necesarios a ese fin, que son: asegurar un nivel satisfactorio de cumplimiento de las normas, la posibilidad de ofrecer apoyo y asistencia a los interesados en el ejercicio de sus derechos, ofrecer vías adecuadas de recurso a quienes resulten perjudicados en caso de que no se observen las normas, tanto en vía administrativa (ante el órgano de control), como en vía jurisdiccional (acción de habeas data). La ley crea como órgano de control, la Unidad Reguladora y de Control de Datos Personales, como un órgano con desconcentración técnica de la AGESIC, la cual ha realizado un muy buen trabajo en sus escasos cinco años de vida, destacando el presente sus principales actividades.
dc.format.extent12 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherAgencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y el Conocimiento
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 18-2013
dc.subjectPROTECCION DE DATOS
dc.subjectADMINISTRACION ELECTRONICA
dc.subjectPROTECCION DE DERECHOS
dc.subjectMARCO JURIDICO
dc.subjectANALISIS HISTORICO
dc.subjectORGANISMOS DE CONTROL
dc.subjectADMINISTRACION PUBLICA
dc.titleLa protección de datos en Uruguay
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18
clad.keyMFN45301--
clad.key1KEY
clad.regionURUGUAY
clad.md5575a31b04635f682cd685e7e26d1d399


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int