Mostrar el registro sencillo del ítem
Mejoramiento del espacio público y participación ciudadana
dc.contributor.author | Ziccardi Contigiani, Alicia | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:41:01Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:41:01Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/7342 | |
dc.description.abstract | El espacio público es considerado un componente urbano de fundamental importancia en los procesos de construcción de ciudadanía, porque es lugar de encuentro, de convivencia, de identidad colectiva. Pero además cuando en su construcción o recuperación participa activamente la ciudadanía se pone en evidencia su potencial para generar procesos que contrarresten la situación de debilitamiento de la cohesión social por la que atraviesan nuestras sociedades. | |
dc.description.abstract | En este trabajo se analiza la experiencia del Programa Comunitario de Mejoramiento Barrial de la Ciudad de México (2007-2010), en el marco de las relaciones que existen entre desigualdad territorial, la pobreza y el espacio público en los barrios populares cuyos habitantes han sabido desarrollar históricamente una importante capacidad organizativa para contrarrestar los efectos más desfavorables que generan los procesos de segregación territorial y marginación social. Se trata de una acción pública participativa que constituye una masiva e innovadora acción social que se desarrolla en el marco de las políticas urbanas de inclusión social y de reconocimiento de los derechos ciudadanos. Un programa del gobierno de la Ciudad de México que se inscribe en una política social basada en principios de inclusión de social y que pretende hacer efectivo el derecho a la ciudad. | |
dc.description.abstract | Para ello se promueve la creación de espacios públicos como lugares de encuentro para el fortalecimiento de la vida comunitaria, enfrentando el difícil tránsito hacia la creación de una nueva institucionalidad basada en relaciones de proximidad y corresponsabilidad entre el gobierno y la ciudadanía. Pero lo que interesa analizar particularmente en este artículo es el papel que cumplen las nuevas formas de participación social en las que están involucrados los sectores populares, de las organizaciones sociales y civiles y los académicos de diferentes universidades que hacen posible que esta experiencia alcance de manera exitosa el objetivo de mejorar el espacio público local. | |
dc.format.extent | 16 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 18-2013 | |
dc.subject | GESTION PUBLICA | |
dc.subject | INCLUSION | |
dc.subject | PARTICIPACION CIUDADANA | |
dc.subject | DESARROLLO URBANO | |
dc.subject | CIUDAD | |
dc.subject | ESTUDIO DE CASOS | |
dc.title | Mejoramiento del espacio público y participación ciudadana | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18 | |
clad.key | MFN45288-- | |
clad.key1 | KEY | |
clad.region | MEXICO | |
clad.md5 | 253c30fa6ff6c2bcd6ede724d0f0d1d3 |