Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRosas Reyes, Rommel César
dc.date.accessioned2018-09-02T06:41:00Z
dc.date.available2018-09-02T06:41:00Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7341
dc.description.abstractEl mundo vive tiempos de cambio, tal vez nunca antes la sociedad había tenido tal cantidad de información, a raíz del acelerado crecimiento de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (las TIC), como jamás habíamos desconfiado tanto de la misma información que se nos proporciona.
dc.description.abstractA la par, la sociedad se ha transformado, lejos han quedado las épocas en que las principales noticias era sobre el quehacer gubernamental y las notas deportivas y de espectáculos; hoy en día observamos un crecimiento constante y sostenido de la nota que dan ciudadanos en lo individual o la llamada sociedad civil en torno a asuntos que eran de plena injerencia de la autoridad pública, detentada por el Estado.
dc.description.abstractLa concepción del espacio público cambia de forma dinámica, constante, a pasos agigantados. Así el Gobierno, como materialización del Estado, al detentar para sí mismo y con éxito lel uso de la fuerza legítima en un territorio determinado, ha visto disminuido ese poder, por llamarlo de alguna manera, rudo que le caracterizaba, para ser más coinciliador.
dc.description.abstractEl primer impacto que tuvo la participación social en el Gobierno, fue la apertura del mismo hacia lo que se realiza en su interior, es decir, la forma en cómo se gastan los recursos y, posteriormente, en cómo se toman las decisiones. Si pensamos en que los impuestos constituyen una parte sensible para los ciudadanos, al tocar sus ingresos; nos puede resultar lógico que exista una mayor participación ciudadana en el cómo se usan los recursos provenientes de sus contribuciones.
dc.description.abstractGobierno y Administración Pública, deben mostrar una capacidad adaptativa permanente, capaz de lograr resultados de cara a la sociedad; generar mecanismos de rendición de cuentas en donde la evaluación sea por todos los actores de la vida pública. Lejos están las ceremonias en donde los informes a los Congresos, eran más días de fiesta que el instrumento de rendición de cuentas por excelencia.
dc.description.abstractHoy, el gobierno debe buscar persuadir, convencer, construir la confianza necesaria para con la sociedad a fin de constituirse en el representante legítimo de sus intereses.
dc.format.extent9 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherInstituto Nacional de Administración Pública. Centro de Desarrollo de la Cultura Administrativa Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 18-2013
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectRELACIONES ESTADO Y SOCIEDAD
dc.subjectTEORIA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA
dc.titleLa construcción de un nuevo espacio público: la participación ciudadana en la administración pública
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18
clad.keyMFN45287--
clad.key1KEY
clad.md5ef9fe87751e72a342505a26784ccf4bd


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int