Show simple item record

dc.contributor.authorPlasencia Díaz, Adriana
dc.date.accessioned2018-09-02T06:40:50Z
dc.date.available2018-09-02T06:40:50Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7334
dc.description.abstractEl documento presenta una propuesta para construir un Sistema Educativo Nacional a partir de sus cimientos, en cada centro escolar, en cada aula, a través de abrir el espacio escolar al espacio público, a la participación social de los actores involucrados en la educación, tanto directa como indirectamente. Se propone la creación de las Cartas Ciudadanas por la Educación para transparentar la información que requieran los padres y establecer un canal de comunicación y participación a través del fortalecimiento de los Consejos de Participación Social en la Educación. El objetivo principal es reconocer a la escuela como un espacio por naturaleza de participación social y ciudadana en el que se detonen una serie de elementos que permitan: construir una escuela abierta, promover una cultura de transparencia hacia el interior y exterior de cada escuela, además de generar e impulsar una participación que coadyuve al mejoramiento de cada escuela, no sólo en su parte operativa, sino particularmente en la calidad de la educación que ahí se imparte, además de establecer los parámetros de la participación ciudadana desde la administración pública de la educación.
dc.description.abstractEn México, desde 1999, se ha diseñado la figura del Consejo Nacional para la Participación Social en la Educación (CONAPASE) como el órgano encargado de incluir la representación de los diferentes actores involucrados en lo educativo, desde las asociaciones de padres de familia, la organización sindical magisterial, las asociaciones civiles, las autoridades educativas estatales y federales. El CONAPASE se ha convertido en una instancia de consulta, colaboración, apoyo e información para conocer el resultado de las evaluaciones que se han venido realizando sistemáticamente en todo el país por parte de las autoridades educativas estatales, así como el desarrollo y evolución del sistema elevar la calidad y mejorar la cobertura de la educación en el país. Un mecanismo que proponemos para incentivar el funcionamiento de los Consejos de Participación Social en la Educación es la elaboración de Cartas Ciudadanas por la Educación, en la que se establezcan cuáles y cuántos son los derechos y obligaciones de cada uno de los componentes del SEN.
dc.description.abstractEstas Cartas deberían ser expuestas en cada centro escolar e incluir los datos curriculares de cada uno de los docentes y directivos, el presupuesto de ingresos y egresos del plantel, así como las metas académicas y todos aquellos datos que sean de utilidad a los padres de familia y a las propias autoridades escolares. Estos documentos se pueden difundir de manera electrónica, cuando exista esa posibilidad, para establecer un diálogo abierto con los padres de familia y con todos los actores involucrados en la operación de un centro escolar. Cuanto mayor sea la ignorancia de los padres de familia sobre los asuntos de la escuela, mayores probabilidades existirán para que la participación sea limitada y el nivel educativo siga a la baja. Las Cartas Ciudadanas para la Educación pueden convertirse en un instrumento para impulsar la transparencia y la rendición de cuentas, así como una participación más efectiva a través de los Consejos de Participación Social en la Educación.
dc.format.extent13 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherInstituto Nacional de Administración Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 18-2013
dc.subjectADMINISTRACION DE LA EDUCACION
dc.subjectCALIDAD DE LA EDUCACION
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectPARTICIPACION SOCIAL
dc.subjectINCLUSION
dc.subjectESCUELAS
dc.titleLa escuela abierta: un espacio para la participación ciudadana
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18
clad.keyMFN45280--
clad.key1KEY
clad.regionMEXICO
clad.md5f74a48b7dd17695048ee400047a097b8


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int