Show simple item record

dc.contributor.authorJiménez Velásquez, Adriana Del Carmen
dc.date.accessioned2018-09-02T06:40:45Z
dc.date.available2018-09-02T06:40:45Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7330
dc.description.abstractDesde inicios del siglo XXI, en Venezuela se ha promovido un nuevo tipo de democracia enfrentada a la bien conocida democracia representativa: la democracia participativa y protagónica; cuya definición, alcance y contenido ha generado un intenso debate tanto en Venezuela como el resto de América Latina particularmente sobre la materialización de los postulados que plantea. Cabe destacar la profundización de la participación popular en la toma de decisiones, transformándose en el motor fundamental del desarrollo del país. En este sentido, las estrategias planteadas durante el gobierno de Hugo Chávez, tuvieron como fundamento los Consejos Locales de Planificación Pública, hasta derivar en lo que hoy se considera como la punta de lanza del gobierno venezolano para consolidar el desarrollo de las poblaciones organizadas: las comunas. Sin embargo, no es a partir de de la llegada de Chávez al poder ni de la Asamblea Constituyente ( 98- 99) que se da inicio a los procesos de descentralización y empoderamiento de las comunidades en pro del desarrollo local. Este objetivo ya había sido planteado en la década de los 70 con aciertos y desaciertos , mediante las asociaciones de vecinos, y a posteriori, con la institucionalización de las alcaldías como órgano de ejecución de las políticas locales. Esta revisión es el objetivo central de esta investigación, que busca no sólo dar una mirada histórica a la descentralización en Venezuela, sino evaluar la situación actual, haciendo énfasis en las comunas, presentando así una serie de consideraciones sobre los avances generados en este tema, al igual que las limitaciones que se encuentran en la ejecución del proyecto. Finalmente, es necesario destacar hacia dónde va Venezuela, en cuanto a descentralización y desarrollo local se refiere, haciendo un ejercicio de prognosis, buscando dar respuesta a la siguiente interrogante: ¿son las comunas la estrategia indicada para consolidar la descentralización?
dc.format.extent12 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherConsultores Venezolanos de Opinión Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 18-2013
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectDESCENTRALIZACION
dc.subjectDESARROLLO LOCAL
dc.subjectINCLUSION
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectORGANIZACION COMUNITARIA
dc.subjectPLANIFICACION LOCAL
dc.subjectCONSEJOS
dc.subjectADMINISTRACION LOCAL
dc.subjectGOBIERNO LOCAL
dc.titleEstrategias de descentralización y desarrollo local en Venezuela: de las asociaciones de vecinos a las comunas: ¿hacia dónde vamos?
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18
clad.keyMFN45276--
clad.key1KEY
clad.regionVENEZUELA
clad.md519b55511042600752f8a5d0af60b9397


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int