Mostrar registro simples

dc.contributor.authorRodrigues de Caires, Carlos Miguel
dc.date.accessioned2018-09-02T06:40:22Z
dc.date.available2018-09-02T06:40:22Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7313
dc.description.abstractLos Consejos Locales de Planificación Pública constituyen una de las innovaciones institucionales más relevantes introducidas en la Constitución venezolana de 1999. Su creación despertó expectativas positivas vinculadas a la renovación de la vida política municipal y, más allá, a la democratización de las relaciones Estado-Sociedad. Sin embargo, los resultados arrojados hasta la fecha no han sido en general satisfactorios. Las razones de esta brecha entre expectativas y resultados se encuentran en parte asociadas a las propias fallas y debilidades del diseño institucional de estas instancias.
dc.description.abstractEsta ponencia se propone precisamente revisar y analizar los cambios jurídico-normativos que han sufrido los CLPP desde su consagración constitucional, identificando y caracterizando las etapas por las cuales ha atravesado su diseño. La perspectiva institucional asumida permitirá analizar los cambios legales a la luz de sus impactos sobre las reglas, los incentivos y las estructuras de funcionamiento de los Consejos, dejando constancia de las tensiones entre lo jurídico-formal y lo político-informal.
dc.description.abstractLa ponencia propuesta intenta responder a las siguientes interrogantes: ¿cómo han sido diseñados a nivel institucional los CLPP?; ¿cuáles han sido los principales cambios legislativos formales que han sufrido y a qué tipo de lógica política han respondido?; ¿cómo han afectado estas modificaciones el potencial democratizador y de fortalecimiento de la vida municipal de los CLPP?; ¿cómo se han relacionado los cambios formales de la normativa jurídica con las dinámicas políticas informales propias de la vida municipal venezolana? En última instancia, y a pesar de sus fallas y debilidades, la conclusión apunta a destacar el valor que tienen los CLPP como espacios para la consolidación de un nuevo modelo de gobernanza participativa y descentralizada en Venezuela.
dc.format.extent25 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherAlcaldía del Municipio Mariño. Sala Situacional
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 18-2013
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectDESCENTRALIZACION
dc.subjectINCLUSION
dc.subjectDEMOCRACIA
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectPLANIFICACION LOCAL
dc.subjectADMINISTRACION LOCAL
dc.subjectGOBIERNO LOCAL
dc.subjectCONSEJOS
dc.subjectMARCO JURIDICO
dc.titleLos Consejos Locales de Planificación Pública: un análisis de la evolución de su diseño jurídico-institucional como instancias de la democracia participativa
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18
clad.keyMFN45259--
clad.key1KEY
clad.regionVENEZUELA
clad.md5e1401ad7d45bb6052483b610f6dadbd5


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int