Mostrar registro simples

dc.contributor.authorCastro Trujillo, Jhonny Alexander
dc.date.accessioned2018-09-02T06:40:08Z
dc.date.available2018-09-02T06:40:08Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7303
dc.description.abstractCon la aprobación del nuevo texto constitucional en el año 1999, comienza la reestructuración del Estado venezolano y el establecimiento de nuevas relaciones Estado-Sociedad, declarado en el nuevo marco jurídico como un Estado Democrático, Social, de Derecho y de Justicia . En este marco, a partir del año 2003, se vienen desarrollando en Venezuela un estilo distinto y novedoso de política pública de corte social, las denominadas Misiones Sociales , que de acuerdo con el gobierno, representan un gran esfuerzo dirigido a la cancelación de la deuda social de la población venezolana, por décadas olvidada y postergada.
dc.description.abstractVarios de estos programas sociales contaron desde sus inicios con comités de base de participación ciudadana formales o no, que con el tiempo crearon un entramado de relaciones o un tejido social de participación, que pareciera haber generado un aprendizaje colectivo y que pudiese haber creado una nueva cultura del accionar público y de la participación ciudadana dentro de ese accionar, que apunta a la consolidación de la ciudadanía social y que a la postre pudiera derivar en el gobierno ciudadano . Pudiendo ser entendido este último, como la forma más acabada de democracia participativa y protagónica en la que la sociedad como poder constituyente recupera o retoma la capacidad de regir y administrar sus destinos reduciendo al mínimo la intermediación o el rol del Estado.
dc.description.abstractEn la actualidad, existe un conjunto de normativos y de diseños institucionales que formalizaron y consolidaron esas prácticas sociales, a través de las Leyes del Poder Popular. Las cuales, si bien representan una iniciativa que nace del seno del Estado en cuanto a la forma de organización y participación social, dado su nivel de apropiación y de contenidos proporcionado por los propios sujetos sociales, parecen representar un nuevo momento de ruptura, que va desde la participación ciudadana hacía el autogobierno o gobierno comunitario. Constituyéndose en una innovadora forma de gestionar lo público que trasciende al Estado y que da cuenta de una re-significación de la figura del Estado y de lo público, al menos en su versión liberal burguesa, muy basada en la democracia representativa a través de instituciones tradicionales, pero a la vez da cuenta de un debate y cuestionamiento de la figura del Estado-Nacional, en los términos que se conoce. Pues la redistribución del poder a través de las figuras del Poder Popular, trasciende la gestión pública institucional y la gestión de lo público en si mismo, se trata de una distribución de poder en lo territorial, en lo político, lo social e incluso en lo económico a través de la promoción de alternativas productivas.
dc.description.abstractLo anteriormente descrito, apunta a la presencia de una nueva praxis de hechura de política pública, una innovación en el contexto latinoamericano para dar respuesta a problemas públicos complejos de una forma diferente.
dc.description.abstractPalabras claves: Participación Ciudadana; Gestión Pública; Estado; Sociedad; Democracia.
dc.format.extent29 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherInstituto de Altos Estudios Nacionales del Ecuador. Escuela de Gobierno y Administración Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 18-2013
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectRELACIONES ESTADO Y SOCIEDAD
dc.subjectPROGRAMAS SOCIALES
dc.subjectDEMOCRACIA
dc.titleNuevos paradigmas de participación ciudadana en América Latina: un análisis desde las misiones sociales en Venezuela
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18
clad.keyMFN45249--
clad.key1KEY
clad.regionAMERICA LATINA
clad.regionVENEZUELA
clad.md5d979a1e8beaf805fb3a1ca5fbe3c122f


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int