dc.contributor.author | Valenzuela Mendoza, Rafael Enrique | |
dc.contributor.author | Araya Orellana, Juan Pablo | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:40:03Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:40:03Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/7299 | |
dc.description.abstract | El objetivo de la ponencia es identificar los atributos que hacen de la transparencia un instrumento eficiente para crear condiciones colaborativas, con efectos en una participación cívica más inclusiva. El foco de atención centra el debate en la transparencia, que se concibe dentro de un marco de obligación del gobierno, de informar y justificar lo que decide, y como decide, lo que supondría por otro lado, que el ciudadano tiene acceso a ciertos datos e informes de forma libre y ordenada. La pregunta guía de la reflexión es: ¿cuáles son los incentivos de la administración pública para modificar el marco institucional y organizacional en busca de una participación más inclusiva? La premisa sugiere que la naturaleza de los gobiernos y las administraciones públicas es abrir sus ventanas a la información pública, solo dentro de los márgenes de ley, y en ocasiones sin llegar a los estándares mínimos, decisiones sustentadas en actos de autoridad definidos por principios legalistas, y no de legalidad, que promueve barreras que pueden llegar a ser infranqueables, si el marco institucional normativo de transparencia limita el acceso a la información. Mientras la transparencia se conciba como un fin, y no como el medio idóneo para incentivar la participación cívica, el atributo principal y dominante en la administración pública, será la exclusividad, dejando por fuera todo el potencial que la transparencia tiene como instrumento de cambio colaborativo hacia una administración pública más incluyente o inclusiva. | |
dc.format.extent | 11 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 18-2013 | |
dc.subject | GESTION PUBLICA | |
dc.subject | TRANSPARENCIA | |
dc.subject | PARTICIPACION CIUDADANA | |
dc.subject | ACCESO A LA INFORMACION | |
dc.subject | INFORMACION GUBERNAMENTAL | |
dc.subject | INCLUSION | |
dc.title | La transparencia colaborativa como instrumento de una participación más inclusiva en la administración pública | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18 | |
clad.key | MFN45245-- | |
clad.key1 | KEY | |
clad.region | MEXICO | |
clad.md5 | f9e0c7c13bb7aec5bac76bd47ed4b018 | |