Mostrar el registro sencillo del ítem
Modelo antropocéntrico de la calidad
dc.contributor.author | Vera Jaimes, Rodrigo Alonso | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:39:40Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:39:40Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/7282 | |
dc.description.abstract | Para hacer frente a la nueva realidad compleja y satisfacer las nuevas necesidades de los ciudadanos, hace falta acelerar urgentemente las mejoras de la administración pública. Pero las organizaciones difícilmente cambian profundamente sin cambiar las personas que están en ellas, y éstas lo hacen si tienen estímulos para hacerlo. Se debe dar mayor protagonismo al propio empleado público como agente de cambio, ya que la modernización viene desde dentro. | |
dc.description.abstract | Para ello son importantes mecanismos como el empowerment, la claridad de objetivos, la relación con el ciudadano de una forma más transparente, el reconocimiento a la mejora continua y a la excelencia, la responsabilidad, la comunicación y tantos otros valores son lo que esperan los ciudadanos. | |
dc.description.abstract | Calidad con calidez. El talento de nuestros funcionarios es la inteligencia de nuestra administración, pero muchos trabajadores públicos no tienen una visión de qué se espera de su trabajo y de cómo conseguirlo. La apuesta por el talento es la nueva apuesta común que debería caracterizar a la Administración Pública. | |
dc.description.abstract | Desarrollar el liderazgo de mandos y directivos. Es decir de líderes transformadores, de intraempredendores. El talento directivo es el talento más valioso y sin este talento será imposible gestionar el desempeño de los demás. Se debe ser enormemente exigente con el directivo y el mando público, porque también debe ser reconocido, valorado y formado. | |
dc.description.abstract | Crear culturas más innovadoras: y para ello se requiere la aplicación de sistemas de gestión de la calidad, que permitan la gestión por datos, el intercambio de información y el desarrollo de una cultura menos jerárquica que permita la innovación. | |
dc.description.abstract | Hay que confiar más en el poder de transformación del talento habitualmente infrautilizado de nuestros empleados públicos. La solución es apostar de verdad, con todas las consecuencias por el talento del empleado público. Avanzar en la Calidad Centrada en las Personas, es el fundamento del Modelo Antropocéntrico de la Calidad. | |
dc.format.extent | 11 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Quality Forum | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 18-2013 | |
dc.subject | GESTION PUBLICA | |
dc.subject | INNOVACION ADMINISTRATIVA | |
dc.subject | CALIDAD | |
dc.subject | RELACIONES CON LOS ADMINISTRADOS | |
dc.subject | RELACIONES CON LOS USUARIOS | |
dc.title | Modelo antropocéntrico de la calidad | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18 | |
clad.key | MFN45228-- | |
clad.key1 | KEY | |
clad.region | COLOMBIA | |
clad.md5 | fd1b7b288c9565bdcbfb35e77f222da8 |