Mostrar el registro sencillo del ítem
Podemos hacer calidad en un hospital público del interior de nuestro país: Hospital Regional de Tacuarembó, Uruguay
dc.contributor.author | Ferreira Márquez, Marco Ciro | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:39:34Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:39:34Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/7278 | |
dc.description.abstract | Nuestra mayor fortaleza es la calidad de nuestros funcionarios, que con ahínco día a día ponen todo de sí para que el usuario reciba lo que necesita en el menor tiempo posible, por otro lado tenemos a los usuarios y comunidad que ha visto y valorado las mejoras que recibe en la atención, en el medio hemos mejorado la tecnología y los procesos. | |
dc.description.abstract | Quien visita Tacuarembó percibe que la identidad cultural se refleja en el quehacer cotidiano de sus habitantes y cobra cada vez más fuerza, siendo un germen fermental del desarrollo de las instituciones. | |
dc.description.abstract | La Salud Pública no escapa a este fenómeno que se convierte en un factor dinamizador fundamental de su desarrollo. Encuestas de opinión pública realizadas por consultores externos muestra que el 93% de los tacuaremboenses creen que este Hospital es motivo de orgullo . A nivel país el 60% de los uruguayos lo reconoce como el Hospital de calidad . | |
dc.description.abstract | Para el equipo de Dirección, encabezado por el Dr. Ciro Ferreira lo más importante de los Sistemas de Gestión, de los Modelos de Mejora Continua (como lo pueden ser el de Calidad a la Atención Ciudadana, Compromiso con la Gestión Pública, etc.), es el compromiso con la atención en calidad a los ciudadanos, que muchas veces son postergados en el sector público y donde la equidad en la asistencia no sólo implica una mayor tecnología, sino también la calidad, calidez y la mejor accesibilidad a los servicios que este Hospital brinda, con un mejor desarrollo humano a nivel de los funcionarios. | |
dc.description.abstract | Para el año 2013 la idea es redoblar esfuerzos a fin de que participen la mayoría de los servicios y que otros hospitales públicos puedan integrarse a esta cultura de desarrollo, la cual no es más que un compromiso en búsqueda de la excelencia. | |
dc.description.abstract | Resultados a nivel nacional y a nivel local muestran cómo se pueden dar a nivel departamental articulaciones exitosas entre el sector público y el privado, en línea con la noción de un sistema departamental de salud. Y cómo este tipo de articulaciones pueden sustentarse y ser sustentadas por evaluaciones públicas muy positivas sobre los servicios prestados por el sector público. | |
dc.description.abstract | Han sido y continúan siendo oportunidades de desarrollo y mejora continua, la gestión del Hospital con participación de la Comunidad, que se efectiviza en aportes concretos de insumos, a través de: donaciones, colaboración en actividades de recaudación de fondos; así como el proceso de certificación de calidad que ha involucrado a los diferentes funcionarios de cada servicio. | |
dc.description.abstract | ¿Qué es calidad para el usuario? | |
dc.description.abstract | Ser bien tratado, escuchado, comprendido, sentirse cómodo, poder confiar en alguien, ocuparse de sus necesidades, transmitirle una actitud positiva. | |
dc.description.abstract | Todos desde nuestro lugar en la organización debemos hacer en cada momento aquello que tengamos a mano para dar respuesta a las necesidades que plantea el Usuario, puesto que la Atención al mismo, es tarea de todos. Es necesario ponerse en el lugar del otro, para negociar y de ese modo satisfacer. | |
dc.description.abstract | El beneficio logrado a nivel institucional es contar en la actualidad con una masa crítica, un equipo de trabajo involucrado en los procesos de dirección, con una metodología y una cultura de trabajo como es la gestión de calidad. También, ese sello de calidad que te da, en un área tan difícil y subjetiva como la salud, es el que posiciona la marca: "Hospital de Tacuarembó, mi salud segura!", slogan utilizado institucionalmente en toda presentación o publicación que se realiza. | |
dc.description.abstract | Como conclusión final, podemos decir: Es la Historia de un Hospital de una ciudad del Norte del Uruguay, que con sus técnicos y su comunidad ha iniciado un rico proceso de cambio, y creado un modelo de desarrollo "replicable" en el país dentro de una filosofía de servicio y equidad en una visión de atención de la Salud para todos . | |
dc.format.extent | 15 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Hospital de Tacuarembó | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 18-2013 | |
dc.subject | GESTION PUBLICA | |
dc.subject | INNOVACION ADMINISTRATIVA | |
dc.subject | CALIDAD | |
dc.subject | HOSPITALES | |
dc.subject | ESTUDIO DE CASOS | |
dc.title | Podemos hacer calidad en un hospital público del interior de nuestro país: Hospital Regional de Tacuarembó, Uruguay | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18 | |
clad.key | MFN45224-- | |
clad.key1 | KEY | |
clad.region | URUGUAY | |
clad.md5 | 5b4c1af5af7efe8f059efbd524c8c017 |