Show simple item record

dc.contributor.authorReinoso Lastra, Juan Fernando
dc.date.accessioned2018-09-02T06:39:30Z
dc.date.available2018-09-02T06:39:30Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7275
dc.description.abstractA partir del año 2003 se empezó a hablar de gestión de la calidad en la Universidad del Tolima, con el acompañamiento de la Universidad de Antioquia, quienes realizaron capacitación a 10 funcionarios como asesores de calidad, para que a su vez capacitaran a 40 funcionarios cada uno, quedando un total de 400 funcionarios capacitados.
dc.description.abstractDurante 6 años, se hicieron actividades de acondicionamiento y mejoramiento del sistema, para que hasta el año 2009, se solicitara al ICONTEC el certificado de calidad, el cual se aprobó por la entidad el 20 de abril de 2010, con una duración de 3 años.
dc.description.abstractSe desarrollaron indicadores de gestión para las áreas de compras y servicios, biblioteca, personal y académica, incorporándolos al sistema de planeación, para lograr tener un mayor control sobre variables que provocaban insatisfacción de los usuarios, deficiente comunicación y desorden organizacional y administrativo.
dc.description.abstractDurante el proceso han surgido limitantes de información por parte de algunas dependencias académicas y administrativas por la falta de sistematización de los procesos, al igual, que la carencia de una cultura de la planeación, lo cual, dificulta la integración entre planeación y gestión.
dc.description.abstractEl estado actual del sistema, referido en particular a los procesos académicos, muestra alguna resistencia al cambio.
dc.description.abstractEn la parte administrativa, la pérdida de esfuerzos institucionales por continuos cambios de política institucional, una reciente política laboral (Octubre 1 de 2012) y un sistema de información que no muestra mayores novedades frente a nuevos contextos de gestión documental, nuevos procesos y demandas insatisfechas de sus usuarios la colocan en un estado de transición hacia la necesidad de procesos en línea para asegurar mayor eficiencia y transparencia administrativa.
dc.format.extent9 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad del Tolima
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 18-2013
dc.subjectUNIVERSIDADES
dc.subjectENSEÑANZA SUPERIOR
dc.subjectINSTITUCION DE ENSEÑANZA
dc.subjectCALIDAD DE LA EDUCACION
dc.subjectEVALUACION
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleExperiencia con la gestión de la calidad en la Universidad del Tolima, Colombia
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18
clad.keyMFN45221--
clad.key1KEY
clad.regionCOLOMBIA
clad.md533efce8ae1b6ae2a37eded83d524a42e


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int