Show simple item record

dc.contributor.authorSalinas Aladro, Isabel
dc.date.accessioned2018-09-02T06:39:18Z
dc.date.available2018-09-02T06:39:18Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7266
dc.description.abstractEste paper tratamos la innovación en el sector público como algo que no es propio de un departamento, como pasa en el caso de muchas empresas que aun basan la innovación en su departamento de I+D, sino que se configura como un proceso transversal. De esta manera, la innovación ha de desarrollarse en todo el espectro de las entidades del sector público, desde el desarrollo de políticas para la ejecución de programas, enfoques normativos, nuevas tecnologías e innovación organizativa para la prestación de servicios mejorados o nuevos.
dc.description.abstractPor lo que se refiere a las sinergias entre agentes, cada vez se habla más de la necesidad de cooperación público-privada a la hora de innovar. Estas alianzas suelen favorecer la obtención de resultados positivos al implicar agentes con perspectivas complementarias. Por otro lado, la administración pública pone al alcance del proyecto innovador una serie de recursos, humanos y económicos, que impulsan la capacidad de riesgo y la demanda temprana o compra sofisticada (la demanda de un producto o servicio de alto contenido tecnológico que aun no existe en el mercado).
dc.description.abstractEn suma, la innovación en el sector púbico ha de permitir la introducción de elementos propios del sector privado que permitan mejorar la calidad, eficacia y eficiencia del servicio prestado. No obstante, no se ha de olvidar que el sector público opera en un contexto diferente y, por tanto, es necesario considerar otros aspectos (sociales, laborales, políticos, etc.) que los exclusivos de una lógica de resultados económicos.
dc.description.abstractEste paper hace hincapié en la necesidad de la innovación en el sector público para enfrentar los desafíos de una sociedad cada vez más compleja, dinámica y cambiante. Se abordan las diferencias conceptuales con la innovación en el sector privado, enfatizando aquellos que distinguen el sector público. Asimismo, en otro apartado, tratamos los dirvers que impulsan la innovación y las barreras que la obstaculizan. Finalmente hacemos un análisis descriptivo de un modelo para sistematizar la innovación en el sector público.
dc.format.extent19 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherCorporación de Fomento Productivo. Innova Chile. Programa de Fomento Tributario
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 18-2013
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectINNOVACION ADMINISTRATIVA
dc.subjectMODELOS ADMINISTRATIVOS
dc.titleInnovación pública: ¿por qué no? Modelos de generación de valor
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18
clad.keyMFN45212--
clad.key1KEY
clad.regionCHILE
clad.md51c50241b6ff6192c9cf4be5b8f64aab6


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int