Show simple item record

dc.contributor.authorGonzález, María Cristina
dc.date.accessioned2018-09-02T05:09:21Z
dc.date.available2018-09-02T05:09:21Z
dc.date.issued1998
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/725
dc.description.abstractAT:Sonia Ospina B. TI:Una herramienta de mejoramiento de la gestión pública $ Se presenta una visión general del diseño y operacionalización del Sistema Integrado de Aprendizaje Interinstitucional, SIAI. Este surge como propuesta a partir de una investigación dirigida a dar respuesta a la pregunta ¿cómo identificar, difundir e incentivar experiencias exitosas en el sector público? Tal pregunta es parte de una agenda más amplia que busca encontrar nuevas formas para promover en Colombia -y tal vez en toda la región- la consolidación de una nueva cultura de gestión orientada a responder a los retos de gobernabilidad que enfrenta el sector público en el mundo contemporáneo.
dc.description.abstractLa Red de Comunicación generada a partir de las actividades del SIAI representa el producto deseado para lograr este objetivo en la medida en que se constituye:
dc.description.abstractComo espacio de reflexión, discusión y promoción del mejoramiento de las capacidades de gestión.
dc.description.abstractComo instrumento de reconocimiento de la sociedad a la vocación honesta del servicio público, y de fortalecimiento de tal valor, sumado a los de autoestima, pertenencia y compromiso del funcionario.
dc.description.abstractComo instrumento de fortalecimiento, seguimiento y defensa de la continuidad de procesos de gestión pública con componentes exitosos.
dc.description.abstractComo instrumento de mediación para la recuperación de la confianza por parte de las organizaciones frente a la Sociedad Civil.
dc.description.abstractComo espacio de promoción para mejorar los flujos internos de comunicación organizacional.
dc.description.abstractComo espacio de memoria institucional, interinstitucional y estatal, en los niveles local, regional, nacional e internacional.
dc.description.abstractFinalmente, cabe anotar que la naturaleza sistémica y flexible del SIAI permite que este mecanismo pueda ser implementado en diversas escalas, desde el nivel intrainstitucional hasta el nivel interinstitucional. Por ejemplo, se puede crear un SIAI al interior de una organización (v.gr. el SIAI del Ministerio de Salud), al interior de una jurisdicción (v.gr. el SIAI de la alcaldía de Medellín), al interior de un área geográfica (v.gr. un SIAI para la región Andina), al interior de un sector (v.gr. un SIAI para el sector justicia), o un SIAI nacional, para todo tipo de organizaciones y personas interesadas. Una visión ambiciosa podría sugerir que la sumatoria de sistemas diseñados a lo largo del continente podrían conformar además un SIAI de nivel Latino Americano.
dc.description.abstractIndependientemente del nivel por el cual se empiece esta tarea, la puesta en marcha de la propuesta aquí descrita para identificar, seleccionar, difundir y apropiarse de experiencias exitosas de gestión proporcionará oportunidades continuas de aprendizaje individual, organizacional e interinstitucional.
dc.format.extent13 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherAdministración Nacional de Correos
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 3-1998
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectEMPRESAS PUBLICAS
dc.subjectADMINISTRACION DE COMUNICACIONES
dc.subjectCORREO
dc.titleLa transformación del correo
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 3
clad.keyMFN26646--26646
clad.key1KEY26646
clad.regionURUGUAY
clad.md50bf489eb5795f772e21835ee57d1e263


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int