dc.contributor.author | Orbea Celaya, Tomás Sabino | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:39:03Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:39:03Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/7255 | |
dc.description.abstract | No hay mayor signo de locura que esperar que las cosas cambien haciendo siempre lo mismo (Albert Einstein). En 2009, adentrados en una crisis que ya se avecinaba larga, nos preguntamos: ¿Cómo podemos aportar mayor valor para el ciudadano, con menos recursos? Estaba claro que se necesitaban cambios importantes para lograr este reto. | |
dc.description.abstract | SPRI es la agencia de desarrollo empresarial del Gobierno Vasco que tiene por objeto mejorar la competitividad del tejido empresarial, y gestiona aproximadamente el 75% del presupuesto del Departamento de Industria mediante subvenciones y actividades (300 millones de ) a través de casi 19 Sociedades del área de Operaciones (financiación, I+D+I, TIC, emprendimiento e internacionalización), y del área de Infraestructuras (Parques Tecnológicos y suelo industrial que suman unos 15 millones de mt2). | |
dc.description.abstract | Para ejecutar el Plan de Competitividad 2010-2013, en 2009 pusimos en marcha un plan de transformación a 4 años, cuyo objetivo era mejorar: 1.- La Rentabilidad.- dar al ciudadano más servicios por sus impuestos y a menor costo (más con menos), siendo coherentes y aplicándonos las recetas (innovación, gestión..) que difundimos a las empresas para mejorar su competitividad (predicar con el ejemplo).; 2.- La Calidad.- mejorar la percepción que los clientes tienen sobre nuestros servicios; 3.- La Gobernanza.- hacer de SPRI una Sociedad Pública ágil, eficaz, abierta y transparente. | |
dc.description.abstract | 4 años después (2012), la SPRI había duplicado la cantidad de actividades y servicios al ciudadano, reduciendo su gasto corriente en más del 30%, sin recortes y mejorando la calidad de sus servicios. ¿Cómo lo hemos hecho?: esta ponencia describe la Hoja de Ruta. | |
dc.format.extent | 9 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | CodigoGREEN | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 18-2013 | |
dc.subject | GESTION PUBLICA | |
dc.subject | INNOVACION ADMINISTRATIVA | |
dc.subject | CALIDAD | |
dc.subject | RELACIONES CON LOS USUARIOS | |
dc.subject | ESTUDIO DE CASOS | |
dc.title | Más con menos para una administración pública sostenible y orientada al ciudadano: la experiencia de una agencia de desarrollo en el País Vasco, España | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18 | |
clad.key | MFN45201-- | |
clad.key1 | KEY | |
clad.region | ESPAÑA | |
clad.md5 | 09c6374c17fe109955caabf986210c38 | |